El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, retrocedió sobre sus comentarios acerca de la Shoá publicando una actualización que decía: “Personalmente encuentro la negación del Holocausto profundamente ofensiva, y no tenía el propósito de defender la intención de las personas que lo niegan. Es difícil impugnar la intención y comprender el intento”.
Zuckerberg fue criticado por grupos judíos y organizaciones antirracistas por sugerir que se debería permitir la negación del Holocausto en Facebook porque podría ser involuntario.
Pero su comentario llegó demasiado tarde para detener las críticas de los grupos judíos, tanto por los detalles de su declaración como por la práctica general de permitir que la negación del Holocausto prospere en su plataforma.
“Facebook, como editor de contenido, tiene la responsabilidad de garantizar que la violencia inherente al mensaje de los negadores del Holocausto no pueda florecer sin ser cuestionada o retenida. No se trata de ‘equivocarse’, se trata de no permitir que personas peligrosas difundan un vil mensaje de odio”, comentó a The Guardian Matthew McGregor, director de campaña de Hope.
Facebook elimina la negación del Holocausto en algunos países, como Alemania, donde es ilegal. Monika Bickert, directora de política global de la red social, explicó que “algo podría ser ilegal en 10 países, pero si solo dos países dicen esto es importante para nosotros, es ilegal eliminarlo, lo haremos. Y si los otros no lo hacen, no lo eliminaremos”.
Vía Aurora
Para FACEBOOK todo texto es importante, aún aquel que difunde ideas de odio, racismo, discriminación, etc.
Es indudable que dicha lectura tiene su propio público, y dado que el “negocio” está antes que el necesario mínimo decoro, la moral, la ética, la convivencia entre personas y grupos, solo prescinde de aquellos textos en países donde la legislación nacional se lo impone.
BRAVO MARK ZUCKERBERG…
Hace poco tiempo tu empresa “volcó” financieramente y ahora lo haces moralmente…
¿Qué más te queda por dilapidar antes de llegar a ser adulto?