«Lo sabíamos. El mundo lo había oído vagamente… Esta mañana no podíamos imaginar lo que íbamos a ver. Fue como si hubiésemos penetrado en el centro del negro corazón , en el interior muy profundo del depravado corazón», Meyer Levin, escritor.
Esto ocurrió el 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas liberan el campo de Auschwitz y sólo encuentran 7000 presos con vida, entre ellos se encontraba Otto Frank, padre de Anna Frank, todos niños y adultos tenían un brazo tatuado con el número de identificación, nada los diferenciaba del ganado, no habían sido considerados «humanos».
El horror estaba frente a ellos, el hedor de la muerte reinaba. Pilas de vestidos y abrigos de mujer, trajes de hombre, zapatos y siete toneladas de cabello humano. El mundo libre lo sabía, sin embargo no impidió que sucediera.
Nadie está seguro de la cantidad exacta de campos de concentración y trabajo que crearon los nazis, muchos de ellos tenían subcampos en los que los presos podían ser alojados mientras participaban en trabajos temporales. El objetivo en todos era el mismo: «El exterminio masivo de judíos».
Los testimonios del horror vivido y visto en los campos son muchos, necesitaría horas para contarlos y mucha valentía para soportarlo, quisiera concluir este artículo con una poesía judía de autor anónimo donde el dolor y la esperanza van tomados de la mano.
«ME SIENTO CON MIS MUÑECAS
JUNTO A LA ESTUFA Y SUEÑO.
SUEÑO QUE MI PADRE VUELVE
SUEÑO QUE MI PADRE
TODAVÍA ESTÁ VIVO.
QUE ESTUPENDO ES
TENER UN PADRE,
NO SE SE DONDE ESTÁ
EL MÍO»
Prof. Nora Avruj
Profesora en Ciencias Judaicas especializada en Historia.
Egresada de la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto en Yad Vashem (Formador de Formadores en el estudio de la Shoá).
Técnica en Programación Neurolinguística
Docente del staff del Departamento de Cultura de AMIA.
Coordinadora de adultos mayores perteneciente a la Red de Tercera Edad de AMIA.
Docente del área de talleres Memoria, Literatura e Historia perteneciente a la Subsecretaría de Tercera Edad del Gobierno de la Ciudad.