Iraníes participaron en marchas anti-israelíes y antinorteamericanas, cantando “Muerte a América” y “Muerte a Israel” en el Día de Al Quds (Jerusalén), que se realiza el último viernes del mes de Ramadán.
La festividad fue instaurada en 1979 por el entonces Líder Supremo, ayatollah Ruollah Khomeini, como una obligación en la que todos los musulmanes deben marchar en solidaridad contra Israel y por la “liberación” de Jerusalén.
Irónicamente la marcha coincide con la segunda extensión del plazo para un acuerdo sobre el presunto programa “pacífico” nuclear iraní.
“Estamos haciendo progresos. Parece que estaremos aquí el fin de semana. Estamos trabajando. Aún no estamos allí”, declaró el ministro de Exteriores iraní, Muhamad Javad Zarif, en Viena.
Mientras tanto, decenas de miles de personas marchaban en las calles de Teherán cantando “Muerte a América” y “Muerte a Israel”.
Varios manifestantes quemaron banderas israelí y estadounidenses tal como es costumbre; en tanto que esta vez también Arabia Saudita fue atacada por los manifestantes, debido a que los países sunitas están combatiendo, en Yemen, a las milicias chiís de los hutíes, aliadas a Irán.
Fuentes locales dijeron que las marchas, que llaman a la destrucción de Israel, tuvieron lugar en 770 localidades en todo el país y que millones de iraníes participaron.
El presidente iraní, Hassan Rohani, participó en los eventos; pero no habló a la multitud; posiblemente al tener en cuenta que el momento no era demasiado oportuno, dadas las conversaciones nucleares que está desarrollándose en Viena.
No obstante, el día anterior Rohani expresó a la agencia semi-oficial iraní Fars que el día era una oportunidad para que Irán “clame su odio hacia Israel”.
La protesta tuvo lugar en Irán y en otras partes del mundo. Este año, la marcha fue llevada a cabo en 19 ciudades de Estados Unidos, incluyendo en Nueva York.
Fuente: Aurora