La directora del Centro de Estudios Sociales de la DAIA (CES), Marisa Braylan, dialogó en exclusiva con la CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS a raíz de la violencia que se está viviendo en Israel y se refirió a la cantidad de denuncias por antisemitismo que recibió la institución. Además, también habló sobre la presentación del Informe Anual de Antisemitismo que se hará el próximo jueves en la Embajada de Alemania (esta edición tendrá la particularidad que, en el anexo, algunos artículos fueron traducidos al alemán).
– Ante los ataques a civiles israelíes, ¿la gente realizó denuncias de antisemitismo en Argentina? ¿Cuántas denuncias recibieron?
– A partir del recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente de los últimos días, hemos recibido más denuncias, haciendo un promedio global, se duplicaron de lo que habitualmente se recibe por semana, aproximadamente, de 5 a 10.
– ¿Cómo las están tratando?
– Su tratamiento es el mismo que con cualquier otra que no esté ligada al conflicto específicamente: se analiza en la Mesa de Denuncias y se decide el curso de acción: política, y/o educativa, y/o legal. En su mayoría, las manifestaciones se hicieron en los foros virtuales de algunos medios de comunicación gráficos a partir de noticias sobre el conflicto. Toda vez que aumenta el problema en Israel acá hay un efecto inmediato, depende también del tiempo que dure. Hay una confusión entre la política exterior que lleva adelante el Gobierno de Israel actual y la responsabilidad que tendría, absurdamente, la comunidad judía local. Por otra parte,éste y otros temas ligados a la diversidad, la inclusión, el bullyng y los estereotipos, son trabajados ya hace más de tres años en escuelas, empresas y organismos del Estado.
– El 29 de octubre va a presentar el Informe Anual de Antisemitismo 2014 en la Embajada de Alemania, ¿se podría adelantar algo con respecto a este informe? ¿Los niveles de denuncias se mantuvieron estables o aumentaron? ¿Qué te llamó la atención?
– Por primera vez, el Informe anual sobre Antisemitismo en la Argentina va a ser presentado en la Embajada de Alemania. Esta obra, en su 17 edición, se viene publicando ininterrumpidamente desde 1998 y tiene como material de base las denuncias que se reciben en la DAIA a lo largo de cada período anual. El número total respecto de los últimos años se mantuvo estable pero tomemos en consideración que refiere al año pasado, 2014. Lo que nos llama la atención es el aumento y escalada de hechos que suceden en las redes sociales, con lo dificultoso que resulta su seguimiento pormenorizado, registro y prevención. Por primera vez, el anexo de denuncias y un artículo de análisis fueron traducidos al alemán. Con todo lo que ese idioma evoca y simboliza.
thanks for everything. I hope it will be very useful. good information for newbies.
I’ve been looking for a long time, I believe I will see the benefit.