Nueva exposición de Frankfurt explora el Holocausto a través de cómics

«Holocaust In Comics», es una nueva exposición en el Centro Educativo de Ana Frank en Frankfurt, Alemania, que explora el tema cargado a través de un medio diferente y sorprendente: las novelas gráficas.

«Estamos constantemente en la búsqueda de formatos nuevos y actualizados para ofrecer a los adolescentes y adultos un nuevo ángulo en la historia», dijo el doctor Meron Mendel, director del centro.

La exposición presenta diez cómics de diferentes épocas, incluyendo una pieza de The Property, una novela gráfica del ilustrador israelí Rutu Modan sobre una anciana israelí que llevaba a su nieta a Varsovia con la esperanza de recuperar la propiedad familiar perdida durante la Segunda Guerra Mundial.

El primero en introducir la cuestión del Holocausto en una novela gráfica fue Art Spiegelman en la década de 1980 con su revolucionario libro Maus, que también se exhibe en la exposición.

En Maus, Spiegelman habla con su padre, sobreviviente del Holocausto, acerca de sus recuerdos de la guerra. El trabajo emplea técnicas posmodernas, representando a judíos como ratones y otros alemanes y polacos como gatos y cerdos.

«Maus puede haber sido una forma de provocación, pero la discusión que lo rodea hoy en día no es la misma que lo fue en la década de 1980», dijo Mendel. «La cuestión de si los cómics es un medio legítimo para representar el Holocausto ya no es problemática. Si el creador es capaz de transmitir los matices y las complejidades del tema, cualquier medio puede ser utilizado. Mientras utiliza una forma respetuosa con el tema».

El equipo del centro siente un cambio en constante evolución en la forma en que la sociedad alemana ha estado tratando el Holocausto durante la última década.

«Podemos verlo con nuestros visitantes, que se sienten más cómodos para hacer preguntas. El tema del Holocausto sigue siendo relevante para la sociedad alemana, pero debido a todo el tiempo que pasa, se vuelve menos cargado y más abierto», dijo Mendel informa El Faro Israel.

La exposición va acompañada de un programa educativo que incorpora talleres y debates sobre la cultura de la conmemoración alternativa.

Una de las discusiones trata de los cómics como un medio que podría enriquecer la visualidad del Holocausto. Dado que la imagen del Holocausto generalmente proviene de las fotografías tomadas por los nazis, los cómics tienen el potencial de crear un aspecto visual en las memorias de las víctimas y, por lo tanto, darles poder.

«No es sólo la actitud hacia el Holocausto que ha cambiado a lo largo de los años desde Maus, los cómics como un medio se toma más en serio», dijo el conservador de la exposición Jakob Hoffmann. «Fue importante para nosotros seleccionar obras que presenten una perspectiva clara e interesante».

1 COMENTARIO

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí