¿Cómo una iniciativa israelí acerca a médicos y ciudadanos en medio de la pandemia? Una israelí, Adi Scope Karmon, detectó la brecha entre las necesidades reales de miles de personas que trabajan salvando vidas y los ciudadanos que quieren ayudar.
Así, en marzo de 2020 Adi fundó “Adoptar un médico” junto con Tal Laufer, Aviad Shlain y Ruth Polachek.
“Es un nombre genérico, que en realidad significa adoptar a trabajadores de la salud en general, médicos, enfermeros, técnicos, todos…”, explica Scope Karmon.
Pensaron en las largas jornadas hospitalarias, llenas de estrés y ansiedad que tienen los médicos.
Y luego analizaron lo que provocaría si alguien entrase de pronto con comida o cartas de agradecimiento.
E incluso si recogieran a los niños del colegio o pasearan al perro.
Todo eso haría que los días serían más llevaderos tanto para los médicos como para los voluntarios.
Así, Scope Karmon y sus colaboradores entendieron que debían poner en contacto a todas esas personas.
Lanzaron su iniciativa en su página web y a los 10 días tenían más de 1300 voluntarios y 550 profesionales médicos que querían ser “adoptados”.
Cada trabajador de la salud es “adoptado/a” por un voluntario/a o grupo de voluntarios cuyo deber es entender qué necesitan para poder hacerles la vida más fácil.
Las necesidades van desde cocinarles y mandarles la comida a los centros sanitarios donde trabajan o a sus casas.
Leer más: Israel donó 1500 kilos de insumos médicos a Chile
También cuidar a sus hijos, hacerles la compra, cuidar a las mascotas y hasta encontrarles aparcamiento.
“Porque pocas cosas hay más frustrantes que acabar un turno hospitalario de ni se sabe cuántas horas y pasarse dando vueltas al vecindario en busca de aparcamiento”, dice Adi.
Hoy su página de Facebook tiene más de 9400 miembros y cada post en el que se describe una necesidad en particular dispara cientos de comentarios de apoyo, informan Enlace Judío y Fuente Latina.
La organización tiene hoy 3 mil 500 voluntarios y 800 trabajadores de la salud emparejados a ellos.