Inmediatamente después del anuncio del acuerdo de normalización, la Orquesta Sinfónica de Jerusalén (JSO) grabó el himno nacional de Marruecos.
Cantantes marroquíes se unieron a la Sinfónica de Jerusalén y al coro israelí Kehilot Sharot vía teleconferencia. Fue una experiencia notable.
Organizada para la orquesta sinfónica y el coro por el compositor y director israelí Nizar El-Khater, la interpretación del himno se realizó en el Teatro de Jerusalén.
3 VOIX De l’espoir (Tres voces de esperanza), un colectivo musical marroquí, ayudó a producir el evento.
-
Una delegación de Marruecos visitará Israel para profundizar en la normalización de relaciones y desarrollo de lazos diplomáticos
-
Jerusalén se iluminó con la bandera de Marruecos tras el acuerdo
La JSO, por su parte, trabaja para servir como un puente musical para la diversa población de su ciudad homónima y como uno de los embajadores culturales de Israel en el mundo.
Desde su creación en 1936, la orquesta desempeñó o un papel importante en la diplomacia cultural de Israel. Realiza giras por el mundo y participa en eventos del más alto calibre.
En 2020, a pesar de la pandemia de coronavirus, amplió sus operaciones y, además del himno nacional de Marruecos, también grabó el de los Emiratos Árabes Unidos para celebrar los Acuerdos Abraham.
Vía Enlace Judío