Ucrania reprende al embajador de Israel en Kiev

Michael Brodsky, embajador de Israel en Ucrania
Michael Brodsky, embajador de Israel en Ucrania

Ucrania reprendió al embajador de Israel en Kiev, Michael Brodsky, tras la petición de Jerusalén a Moscú de ayuda para evacuar a sus ciudadanos.

El sitio de noticias Axios informó que durante una llamada telefónica con el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Mikhail Bogdanov, el director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alon Ushpiz, pidió la ayuda de Rusia para evacuar a los israelíes en caso de que las tropas entren en Ucrania.

Kiev, que acusó a Occidente de reaccionar de forma exagerada ante las amenazas rusas evacuando a ciudadanos y diplomáticos, se sintió frustrado por el informe y convocó a Michael Brodsky al Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano para pedirle explicaciones.

“¿Nos estás tratando como qué? ¿La Franja de Gaza o algo así? Es una tontería. El embajador de Israel será llamado al ministerio para dar una explicación”, dijo una fuente diplomática de Ucrania a Haaretz.

Según el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Lior Haiat, Brodsky explicó a que en la llamada telefónica Ushpiz buscó rebajar tensiones con Bogdanov. Además, dijo que Ushpiz también trató de subrayar la preocupación de Israel por parte de sus diplomáticos y ciudadanos.

Por su parte, un portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania aseveró que ambos “mantuvieron una dura conversación”.

El miércoles, Brodsky dijo que la posibilidad de una invasión rusa de Ucrania seguirá sobre la mesa al menos hasta finales de febrero. A pesar de las afirmaciones rusas del retiro de tropas de la frontera, funcionarios de EE. UU. y de la OTAN aseguraron el jueves que la acumulación militar continúa.

También el ministerio de Asuntos Exteriores abrió una oficina consular en la ciudad de Lviv para atender a los israelíes en caso de invasión.

Brodsky lamentó lo que describió como la “complacencia” de los ciudadanos israelíes en el país; a pesar de las súplicas, sólo 3.064 fueron evacuados mientras que unos 10.000 permanecen en el país.

“Podría darse una situación en la que no se podrá rescatar a nadie de aquí. Es posible que haya que ir al oeste y cruzar la frontera con Polonia o Rumanía”, afirmó a The Times of Israel. “En este caso, significa que ya es un estado de emergencia y todo el país se irá al oeste. Será una pesadilla”.

Vía The Times of Israel / Israel Noticias

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí