Maia Cukierkopf, reservista israelí con padres argentinos: “Perdí amigos en el ataque del 7 de octubre, muchos estaban en el festival Nova»

Maia Cukierkopf
Maia Cukierkopf

Maia Cukierkopf (22), nacida en Binyamina, tiene padres argentinos y decidió viajar a la Argentina para conectar con su familia, luego de formar parte de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Claudio y Silvina, sus padres, se criaron en Buenos Aires y distintas circunstancias hicieron que su vida se cruzara: “Mamá vivía en Castelar y papá en Once. Mi papá se fue a estudiar a Israel cuando tenía 20 años y cuando volvió a la Argentina conoció a mamá”.

Silvina estuvo en el atentado a la AMIA y después del ataque, cuando estaba embarazada de mí, decidió continuar su vida en Israel, porque piensa que necesitamos un país para nosotros. Con mi papá son muy sionistas”, indicó.

A los 18 años, Maia comenzó con el entrenamiento en las FDI, algo obligatorio en Israel, y habló sobre su experiencia: “Al ser mujer, no es necesario hacer prácticas para combate, pero quise hacerlo y tuve que firmar un papel donde me hacía cargo de mi decisión. El proceso duraba 2 años y 8 meses”.

Durante los entrenamientos realicé un primer curso básico de 4 meses y otros 3 como enfermera. Después hice tareas de campo en Jericó, en la frontera con Jordania”, señaló Cukierkopf.

Maia contó que durante los operativos en Jericó debían entrar a los pueblos árabes palestinos y los recibían con “manifestaciones”, donde les tiraban “piedras y bombas molotov”, aunque aseguró que hay “lugares más peligrosos”.

Para Cukierkopf, las ofensivas de terroristas palestinos contra la población israelí son algo del “día a día” y mencionó como a una compañera del ejército le tocó atravesar por un apuñalamiento: “Una amiga de las FDI estaba esperando el colectivo y un palestino la acuchilló por la espalda para robarle el arma. Por suerte, la pistola no estaba cargada y pudieron atrapar al sospechoso. La apuñalaron por ser una soldado israelí”.

Al respecto del ataque del 7 de octubre Maia está segura de que fue planeado con “mucho tiempo” y explicó que con el posterior ingresó de las FDI en Gaza el ejército descubrió “túneles de terror, con bombas, armas y cosas para atacar a Israel”.

Perdí amigos en el ataque del 7 de octubre, muchos estaban en el festival Nova. Todos conocen a alguien que murió”, aseguró.

En la actualidad, después de 2 años y 8 meses, Maia dejó de ser parte del ejército, pero al pertenecer a las fuerzas de combate pueden llamarla para volver a enlistarse: “Mi hermano sí está en las FDI, en el escuadrón de tanques. No hablé con él, está luchando”.

Luego de su estadía en el las FDI, Maia decidió emprender un viaje hacia Latinoamérica y recorrió especialmente la Argentina para reencontrarse con su familia: “Después del servicio es algo común entre los israelíes realizar viajes de entre 4 y 6 meses, yo no sabía que iba a quedarme un año”.

En el ejército podés pedirte un tiempo para viajar, pero por la pandemia no pude hacerlo. Cuando me fui conocí a un argentino, además viajé a Bolivia, Perú y Ecuador”, agregó Cukierkopf.

En el cierre, Maia Cukierkopf enfatizó: «Sabemos de chiquitos que tenemos que irnos a enlistar, es algo común. Lo hacemos para defendernos, no para atacar. Defendemos al país, es algo que entendí con el tiempo. No queremos tener ataques terroristas«.

2 COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí