El canciller Héctor Timerman, destacó ayer la “necesidad” de que el juez federal que lleva adelante la investigación por el atentado en la AMIA, Rodolfo Canicoba Corral, “se traslade a Teherán para indagar a los sospechosos y para ello queremos lo antes posible fijar la fecha del viaje”.
“Vamos a seguir insistiendo en la necesidad que el juez de la causa pueda indagar a los sospechosos”, afirmó Timerman en una conferencia de prensa que ofreció en Casa de Gobierno, tras participar de una reunión de trabajo con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y la ministra de Industria, Débora Giorgi.
Timerman habló un día después del “rechazo total” expresado por los presidentes de la entidades nacionales nucleadas en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), durante el plenario que esta realizó el jueves a la noche. Al igual que la AMIA, la DAIA no acepta el memorándum de entendimiento firmado hace más de un año con Teherán para avanzar en las investigaciones sobre el ataque terrorista a la mutual judía de 1994, que dejó 85 muertos.
El canciller explicó ayer que “hay dos leyes que no podemos cambiar: una de Irán que data de 1950, por la que esa nación no extradita a sus ciudadanos a un tercer país, y la segunda que es nuestra Constitución nacional, que no permite juzgar en ausencia a un sospechoso de cometer un delito”.
Timerman añadió que la “única posibilidad que tenemos y firmamos es que el juez se traslade a Teherán para indagar a los sospechosos, y queremos l antes posible fijar la fecha del viaje del juez”.
Consultado sobre el pedido de dirigentes de la oposición de dejar sin efecto el memorándum el canciller dijo que se trata de “de grupos minoritarios de legisladores”.
Sin embargo sus palabras se quedan a medias porque el jueves a la noche, durante su plenario, la DAIA resolvió pedir acciones para llevar adelante la derogación de la ley que ratificó el MOU en febrero de 2013. Ya no es sólo una idea de la oposición sino de la cúpula comunitaria.
Timerman reconoció ayer que cada organización judía tiene una posición tomada, pero “lo más importante es llegar a que el juez y la justicia Argentina puedan avanzar (en la causa), este es un camino que va en esa dirección, y no vemos ningún perjuicio que se haya causado a la justicia”.
Pero cabe recordar que el domingo último, el canciller dio una entrevista a un medio oficialista en la que remarcó que Irán no se mostraba “muy dispuesto a avanzar” en el memorándum -de hecho allí no es ley- y “dejó pasar mucho tiempo”. (Clarín)
My family every time say that I am wasting my time here
at web, but I know I am getting experience everyday by
reading thes fastidious posts.
What’s up, its nice article regarding media print, we all be
familiar with media is a impressive source of data.
Keep this going please, great job!