Alejandro Parisi: «Me limite a su relato y a darle vida…»

Alejandro Parisi, escritor del libro «La niña y su doble» dialogó con Vis a Vis, y comentó como fue la creación del libro que cuenta la historia de la sobreviviente Nusia Stier Gotlib, cómo lo escribió y cuándo lo presentará. Además el prólogo está escrito por el Rabino Daniel Goldman de la Comunidad Bet-El.

La novela «La niña y su doble» de editorial Sudamericana cuenta la historia de Nusia que vivió en Europa del Este y que con la invasión de Rusia a la ciudad de Lwow tuvo que abandonar a su familia siendo una niña para salvar su vida y todas las cosas que tuvo que atraversar. Por este motivo, Parisi comentó que era la primera vez que Nusia habló de su historia, y que se reunieron una vez por semana durante todo el año pasado en la casa de la protagonista de la historia.
«Me limite a su relato y a darle vida. Ella me contó el qué y el dónde. Yo me encargue de recrear las situaciones, localizarlas en algún lugar en particular. Yo en este libro contaba con una estratega perfecta que era Nusia que se acordaba todo y pude dedicarme a escribir el relato y a recrear esas escenas. Ella me ayudo con pequeños datos». Además expresó que le sucedía a él y a la protagonista cuando se iba adentrando en el relato: «Los recuerdos, las ausencias, las cosas que perdió la hacían llorar no desgarradoramente porque hay un proceso de asimilación de sesenta años, pero sí despierta nostalgia. Hay veces que yo tenía que mirar para otro lado para que Nusia no me viera. Cuando te cuentan como mataron a su papá te mueve algo»
El autor no está relacionado con la comunidad, pero con respecto a esto dijo: «Es raro que alguien viniendo de afuera se dedique a escribir sobre el Holocausto, pero al mismo tiempo yo soy nieto de la Segunda Guerra Mundial como toda mi generación. A todos nos pegó por algún lado». Por último Parisi hace una reflexión sobre el libro: «La mayor expectativa ya se cumplió y es que Nusia viera su libro. Historias como estás el mayor valor que tienen es que queden testimonios. Después literariamente tengo expectativas, pero me parece que en este caso el punto está en que ella lo vea, lo disfrute, y pueda contar lo que le paso con la idea naif de que no vuelva a suceder».
La presentación del libro se hará el próximo 10 de marzo en el Museo del Holocausto, aunque todavía no esta definido el horario en el que se realizará.
A continuación el audio con la nota completa:

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí