Bonfatti mantuvo un encuentro con la AMIA

El Presidente de la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina y tesorero de la AMIA, Ariel Cohen Sabban, mantuvo una reunión de más de una hora con el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, luego de una invitación realizada por este último, en el marco de la celebración del 120 aniversario de la fundación de la mutual judía.

En el encuentro se trataron temáticas de importancia para la comunidad como la educación y el aprendizaje sobre la Shoá, para combatir el negacionismo y el antisemitismo en la sociedad argentina.

Además, el gobernador manifestó su «alto compromiso» por «la verdad y la justicia» en la Causa AMIA, para poder esclarecer el trágico atentado perpetrado en 1994, y aseguró que desde el rol que deba asumir luego de las próximas elecciones, la búsqueda de esclarecimiento será uno de los puntos claves.

En ese sentido, Ariel Cohen Sabban invitó oficialmente a Bonfatti a participar del próximo acto del 18 de julio, del cual el gobernador se comprometió automáticamente a estar presente, como así también visitar el edificio de la AMIA que todavía no conoce.

Estuvo presente en el encuentro el presidente de la Kehilá de Santa Fe, Gabriel Pivin, quien reiteró su reconocimiento al trabajo mancomunado con el Gobierno de la provincia.

Cabe destacar que el gobernador se comprometió a ejecutar el proyecto audiovisual 18-J que realiza la AMIA a través del centro Marc Turkow, el cual promociona la enseñanza del peor atentado sufrido contra la República Argentina. Se coordinó que el proyecto tenga lugar en la red de escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe (ya se había realizado en Córdoba), y a la finalización del concurso el trabajo elegido será distinguido por el Presidente de la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina, Ariel Cohen Sabban; el presidente de AMIA, Leonardo Jmelnitsky,  y el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti.

Al finalizar el encuentro, Cohen Sabban le hizo entrega del libro «1 Millón de veces AMIA», el cual es un testimonio viviente del accionar que realiza la institución en forma cotidiana. En ese aspecto, Bonfatti se mostró sorprendido del quehacer diario de la AMIA en materia de educación, cultura, asistencia social y red de empleo, la cual fue destacada por los presentes al remarcar que «le soluciona una situación laboral a 12 personas por día», que «hay más de 120.000 personas anualmente que realizan talleres para reinsertarse en el marco laboral», y que «hay más de 120.000 empresas que encuentran en AMIA una solución concreta para poder busca empleados de diferentes tipos».

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí