El presidente de Mercaz Argentina, brazo político del movimiento conservador en nuestro país, Edgardo Band, dialogó en EXCLUSIVA CON LA CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS, y se refirió a los ataques por parte de dirigentes del Gobierno Nacional contra las autoridades de la comunidad judía, a la renuncia del canciller argentino, Héctor Timerman, como socio de la AMIA, y además analizó las próximas elecciones en las instituciones centrales judías en Argentina.
– ¿Por qué cree que el Gobierno Nacional atacó duramente a la dirigencia de la comunidad?
– Realmente desconozco los motivos o cuál es la estrategia de la presidenta para atacar de esta forma a nuestra comunidad. Lo que sí tengo claro, es que hay una campaña por parte del Ejecutivo para que estemos todos los días en las tapas de todos los diarios y los noticieros matutinos. También tengo en claro que si todo lo que dijo y escribió en Twitter o Facebook la presidenta lo hubiera escrito un particular u otro dirigente de la oposición ya estarían presentadas las denuncias por discriminación en el INADI, se hubiera pedido la aplicación de la Ley Antidiscriminatoria o tal vez un fiscal hubiera iniciado un proceso de oficio. Pero parece que esto no va a pasar, consideremos que un fiscal de la Nación que denunció al Poder Ejecutivo apareció muerto. Son tiempos difíciles para nuestra comunidad en general y para nuestra dirigencia en particular.
– ¿Qué opinión le merece lo que escribió Jorge Elbaum en Página 12?
– Evidentemente nos hemos equivocado a la hora de elegir para nuestras organizaciones centrales a algunos profesionales. Por qué el solo hecho de haber pasado por ellas, hoy le da la categoría de conocedor de la verdad para el público en general y sabemos que así no son las cosas y las verdades son otras. No me cabe duda que hay intencionalidad política en sus dichos, de la misma manera que forma funcionalmente parte de aquellos grupos que intentan deslegitimar a nuestras instituciones centrales, a través de la creación de organizaciones que pretenden atribuirse la potestad de agrupar a judíos y no judíos con «intereses» en nuestra comunidad.
– ¿Crees que los dirigentes de la AMIA y la DAIA trataron bien la renuncia de Timerman como socio de la mutual?
– Ya algunas organizaciones judías habían pedido su expulsión de la AMIA, desconozco en qué estado está ese pedido o si fue hecho por los canales correspondientes a parte de los públicos. Quizás se adelantó a una resolución en este sentido, pero me parece que su renuncia, más allá de los motivos que esgrime, lo que está diciendo es que no es parte de esta comunidad judía y la verdad es que la gran mayoría de nosotros tampoco lo hemos sentido miembro jamás, que haya sido socio de la AMIA no lo hace portador de los valores y el compromiso que la mutual sostiene. No creo que debiera habérsele dado más importancia que eso, es parte de la misma campaña de la que hablé antes.
– En una entrevista que le realizamos al Rabino Sergio Bergman habló que debería crearse un Tribunal de Ética Comunitaria ¿está de acuerdo?
– La comunidad organizada posee un Tribunal de Ética Comunitaria que funciona, que es autónomo de las organizaciones centrales y que fue creado hace casi 20 años. Quizás hay desconocimiento de su existencia, pero en momentos muy difíciles para nuestro país y nuestra comunidad emitió sentencias de expulsión, por ejemplo. También medió en situaciones entre miembros y dirigentes de nuestras instituciones.Es importante que tengamos un tribunal de estas características, pero fundamentalmente autárquico de toda organización comunitaria.
– Esta violencia que se generó contra la comunidad ¿qué implicancia puede llegar a tener en las elecciones de DAIA?