En España y en muchos países de habla hispana, millares de personas indagan su genealogía a la búsqueda de las huellas de su identidad judía. Junto a las conversiones forzosas, nuestra historia también está plagada de millones de casos de “asimilados”, que es como denominamos a aquellos que aun siendo judíos según las leyes religiosas (por ser engendrados de vientre judío), han abandonado todas sus señas de identidad: ni religión, ni idioma, ni cultura, ni empatía grupal. El propio hijo de uno de los principales filósofos modernos del judaísmo (Moses Mendelsohn) se bautizó así como su mujer judía y sus hijos (entre ellos el famoso compositor Felix) y añadieron a su apellido el nombre de una finca (Bartholdy) para difuminar el rastro judío.
A pesar de estos esfuerzos, Wagner (cuya carrera se basó en la ayuda de los judíos de la época), le recordó y recriminó su origen, como décadas más tarde lo harían las Leyes de Nuremberg que sellarían el destino de las personas por la cuna, ni siquiera por la propia, sino por la de sus padres o abuelos. Siglos antes, como respuesta al Edicto de Expulsión promulgado por los reyes de España en 1492, muchos se acogieron al bautismo, algunos motivados por sus posesiones terrenales (que perderían si se exiliaban), otros sinceramente o por “asimilarse” y ser un súbdito más en la unificación de las coronas del país. Ellos también debieron sentirse decepcionados al comprobar -por las denuncias y los conceptos de “cristiano nuevo” y “limpieza de sangre”- que uno puedo decidir dejar de ser quien es, pero ello no hace que los demás dejen de verte como lo que fuiste.
Decía Sartre que la identidad judía surge de esta marginación de los demás. Sorprendentemente, el único sitio en la tierra donde un judío puede dejar de sentirse especial y señalado es el estado judío, en Israel, país en el que la palabra judaísmo (yahadút) está asociada únicamente a la religión y no a la cultura, la lengua, la forma de ser. Pero esta disociación es sólo aparente: el antisemitismo superado al abandonar la diáspora se transforma en odio a Israel, más allá de sus políticas, por el mero hecho de existir. La forma de ser del israelí tampoco se parece ni a sus vecinos regionales, ni a los modelos occidentales (europeos y norteamericanos) que pretende emular.
A pesar de las realidades tan distintas que vive un judío en Israel, en España, en París, Nueva York o Buenos Aires, hay algo en común a todos ellos: ser judío cansa. Pero mucho. Cuando uno no está explicando por qué apoya a Israel, está explicando por qué no la apoya. Seguir los preceptos religiosos exige casi el mismo esfuerzo que el no seguirlos y justificar por qué no se hace. Explicar en hebreo se dice lehasbir, y de allí viene la denostada palabra hasbará que algunos creen que es una forma oculta de propaganda israelí, cuando en realidad la gente lo hace gratuitamente y de forma voluntaria. Explicar, explicarse: como si eso sirviera para algo (a la luz del creciente cariño que el mundo profesa a judíos e israelíes últimamente). Mi padre lo llamaba en ídish: red tzum lomp, hablar a las lámparas, a las paredes, gastar saliva.
Sabemos que la eficacia de la lógica y la fundamentación científica no han servido, pero seguimos intentándolo. Es una de nuestras señas de identidad más profundas, que no borra ni la crisis de fe, ni el apartarse de la familia y las raíces, ni el renegar de todo, de Dios para abajo. Eso sí: cansa. Pero mucho. Quizás por eso somos el pueblo que inventó el día de descanso, para al menos no tener que explicar nada una vez a la semana.
Jorge Rozemblum
Director de Radio Sefarad
www.radiosefarad.com
Unquestionably believe that that you said. Your favorite reason seemed to be on the net the easiest factor to have in mind of.
I say to you, I definitely get irked while folks think about issues that they just don’t know about.
You controlled to hit the nail upon the highest as neatly as outlined out the whole
thing without having side-effects , folks can take a signal.
Will probably be again to get more. Thank you
Greetings! Quick question that’s entirely off topic.
Do you know how to make your site mobile friendly?
My weblog looks weird when browsing from my apple iphone.
I’m trying to find a template or plugin that might be able
to resolve this problem. If you have any suggestions, please share.
Appreciate it!
Hello, Neat post. There is a problem together with your site
in web explorer, may check this? IE still is the marketplace leader
and a huge section of other people will pass over your fantastic writing
because of this problem.
It’s the best time to make some plans for the
future and it’s time to be happy. I have read this post and if I could I
desire to suggest you few interesting things or suggestions.
Maybe you could write next articles referring to this article.
I want to read more things about it!
Hi there, I found your blog by the use of Google whilst searching for a related matter, your site got here up, it seems great.
I’ve bookmarked it in my google bookmarks.
Hi there, just became aware of your blog through Google, and located that it is really informative.
I’m going to watch out for brussels. I will appreciate in case you
continue this in future. Many other people will likely be benefited from your writing.
Cheers!
Magnificent goods from you, man. I’ve bear in mind
your stuff previous to and you are simply
extremely great. I actually like what you have acquired right here, really like what you’re
saying and the best way by which you assert it. You make it entertaining and you continue
to care for to keep it sensible. I can not wait to
learn much more from you. That is really a terrific website.