El actor uruguayo y Embajador de Buena Voluntad de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Osvaldo Laport, dialogó en exclusiva con la CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS antes del inicio del Festival Solidario «Te Estoy Abrazando» que se realizó ayer en el Teatro SHA (Hebraica) en el que participaron muchos cantantes y reconocidos músicos para recaudar donaciones para los inundados en la Provincia de Buenos Aires. El evento fue conducido por Walter Leiva y Marcela Baños.
– ¿Cómo surgió la idea de organizar este festival solidario?
– La idea surgió por la sensibilidad de todos. Yo creo que todo el país está de la misma forma, y por más que salga el sol y que hayan bajado las aguas, esta historia no terminó. El viernes pasado a la tarde estaba con mi productor para buscar una sala teatral para el espectáculo que dirijo «Las Novias de Travolta», y yo que estaba indignado por las imágenes que veía, hablé con mi productor, me preguntó qué me pasaba y le comenté que estaba angustiado por lo que estaba viendo en la televisión y así nació esta propuesta.
– Entonces fue armado muy rápido el festival, ¿todos los artistas aceptaron desde un principio?
– Se fueron sumando diferentes colegas, compañeros y artistas que no conozco, pero que voy a tener el placer y la alegría de abrazarlos. A Jaff y Cae, como tantos otros que vienen enchufados y con la generosidad de aportar con su arte. Durante el fin de semana largo se fue armado este festival, pero estamos a full con todo esto. El que está trabajando muchísimo en su rol de productor es Francisco Scarpone, con el que hablé el viernes, así que estamos a horitas de comenzar este evento que deseo de corazón, que más allá de lo que se haya contado del lado nuestro, lo que anhelo de verdad es que la gente que haya donado y participado en otros festivales vuelva a hacerlo porque hoy se necesitan otras cosas; artículos escolares, herramientas de todo oficio y alimentos. Lo único que no estamos pidiendo es ropa, ya que se ha donado bastante.
– ¿Las donaciones van a ser recibidas por la Fundación SÍ?
– Nos fusionamos con la Fundación SÍ, así que ellos se van a hacer cargo de la donación y de distribuirlo. Ellos saben muy bien a dónde tiene que ir cada cosa. Estos actos producen gestos muy lindos porque anoche un compañero de Tigre, donde yo vivo, se enteró de la movida y me comentó que si sobraba algo de las donaciones se lo de a él porque tiene muchas personas inundadas que están lindando con el Río Delta. Así que allí estaremos también.
– ¿Considerás que las acciones espontáneas de solidaridad de la gente muestran falencias en los gobiernos por la falta de obras?
– Hoy curiosamente es el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Yo el año que viene cumplo 10 años con ACNUR, somos siete u ocho embajadores en el mundo, y me ha tocado el privilegio de visitar crisis humanitarias. Tal vez acá mucho no se sabe porque de pronto somos muy solidarios, pero tenemos que romper la frontera, ya que refugiados podemos ser todos en cualquier momento. De hecho, hemos sido durante la dictadura militar cuando se solicitaban asilos políticos a tantas víctimas. Uno de los compromisos que tengo con Naciones Unidas es que no puedo hablar de política, pero sí mi compromiso es visualizar crisis humanitarias en el mundo, y esta es una de ellas. Más allá de lo hecho o no hecho por cada gobierno, no es lo mio. Lo mío es asistir a las víctimas. Obviamente que puedo, como cualquier ciudadano, decir si hubieron logros o no tantos, o se hayan realizado obras y faltan otras. Pero de todos modos, tenemos que entender que el hombre y el planeta están en crisis en cuanto al clima, y hoy se están viviendo tormentas y catástrofes que nos están sorprendiendo a todos. Inclusive ACNUR está tratando de lograr que acepten el refugiado climático dentro del estatuto de los refugiados que escapan de la persecución, la guerra, la discriminación racial o religiosa.
– Por último, recién mencionaste que el hombre está en crisis, ¿somos conscientes de ello?
– No, lamentablemente no. Sí hay un porcentaje muy alto y se está alertando a través de algunas campañas de concientización, pero estamos muy lejos. Yo recién subí un tweet por el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria y son tantas las imágenes de crueldades que tengo en rincones que están distantes de nuestra realidad y que nos hace, a veces, un poco antipáticos con otras situaciones. Algunas veces pienso lo lejos que estamos de una solución inmediata.