Abraham Kaul: «Una generación fue destruida durante la Dictadura»

El ex presidente de la AMIA e impulsor del acto homenaje a los desaparecidos judíos en la última dictadura militar, Abraham Kaul, estuvo presente en el auditorio de la mutual judía y brindó una entrevista exclusiva a la CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS, en la que contó cómo vivió el evento.

– Fue un acto emocionante, ¿usted cómo lo vivió desde lo personal, teniendo en cuenta que fue el precursor de este evento?

– Estoy muy emocionado. La historia que se contó acá es muy conmovedora; tiene que ver con la vida y la identidad. Hay un clamor lógico de que la democracia sea la expresión en donde la justicia se pueda brindar plena y permanentemente. Vivimos en sociedades autoritarias en las cuales no se pueden bajar los brazos. Lamentablemente, muchos jóvenes que tuvieron ideales y que soñaron con un mundo mejor, que fueron compañeros simplemente o estaban en una lista, fueron desaparecidos y torturados. Una sociedad que podría haber recogido a lo mejor de su juventud destruyó a una generación. Y así fue la continuidad del país. Creo que los familiares de los desaparecidos judíos merecían que, hace mucho tiempo, la comunidad los cobijara. Es difícil, cuando uno es dirigente, poder juzgar a otros en el momento en el que había que actuar o hacer determinadas cosas. Algunas se hicieron, otras no se pudieron y otras no se hicieron. Pero los familiares merecían un abrazo, una manera de reconocer que estábamos en falta con ellos. Me enorgullece que la AMIA haya continuado esta tarea y que se pueda crear ahora una sección para los jóvenes, dónde se pueda entrevistar a sobrevivientes, a los padres y madres que tanto lucharon por conseguir la verdad, y que se le pueda dar una continuidad para las próximas generaciones, porque este tema no está totalmente saldado. Hay que aprender de esto para que no se vuelva a repetir. Como dijo el Papa Francisco en Brasil, los jóvenes tienen que hacer lío; tienen que manifestar sus ideales que la sociedad calla, y una sociedad democrática tiene que aprender a cobijarlos.

– ¿Cree que este tipo de actos es una forma de reparación?

– La educación, la formación, las bases y las raíces tienen que estar presentes para modelar una generación a la que le interesen los temas. ¿Cuál fue la consecuencia posterior a la dictadura? La evasión. Una juventud a la que no le interesaban los temas políticos, y una generación que les interese, pero en especial los desaparecidos judíos, tienen mucho que ver con la juventud hoy día. Yo mismo tengo compañeros que eran javerim del movimiento de la tnu, que fueron desaparecidos porque tenían inquietudes, ideales y deseos de un mundo mejor. La recuperación va a estar en la medida que los jóvenes puedan ser partícipes; a ellos nunca se les da lugar. Siempre tienen que luchar para conseguirlo, y yo creo que teniendo una buena formación y aprendiendo de las lecciones del pasado se puede proyectar una nueva generación.

Foto: AMIA

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí