Rodrigo Reynoso: «Durante el proceso de duelo, procuro que mis pacientes se vuelvan a conectar con la vida»

¿Cómo superar la muerte de un ser querido? ¿Qué hacer? El Licenciado Rodrigo Reynoso, psicólogo, desarrolló una terapia innovadora a través del Tikum Olam (justicia social), por una pérdida traumática que le tocó atravesar en su vida.

En esta entrevista exclusiva con la CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS, Reynoso contó la experiencia que afrontan los pacientes en la búsqueda de volver a vivenciar a los familiares que ya no están «abrazando la vida y aceptando la pérdida física de la persona».

– ¿Cómo surgió la idea de desarrollar la técnica del Tikum Olam aplicando al duelo por un ser querido en la psicología?

– Yo tuve la situación de una sobrina que por un proceso de mala praxis queda en estado vegetativo y después muere. En aquel momento, cuando esto sucede, me empiezo a replantear el ejercicio de mi profesión y lo que tenía que ver con mi persona. Sé por la profesión que la vida no tiene sentido sino que uno es el que le da el sentido, y me correspondía a mí darle sentido a mi vida en un momento tan difícil. Venía haciendo trabajo solidario en NCI-EmanuEl ayudando a personas en situación de calle y haciendo entrevistas laborales a los voluntarios que trabajaban en el área de ropero y farmacia, etc.

A su vez, Reynoso agregó: «Otra de las situaciones que se dan es que para este Iom Kipur repartían tarjetas con nombres de personas que habían fallecido en el Holocausto que no tenían familia y que nadie hacía un kadish por ellos. Justo coincide que me toca el nombre de una nena, esas coincidencias que en realidad no son tales. Esto me movilizó mucho porque, además, ese año había viajado a Israel y las cosas que más me habían impactado en el Museo de Yad Vashem fueron el área de recordación de los niños de la Shoá. Todo esto me hacía replantear mi lugar profesional y qué podía hacer yo como ser humano para ayudar a otros y para cambiar. Yo necesitaba canalizar un momento de sumo dolor.  Entonces, a partir de todo esto, se me viene la idea del ‘tikum olam’, pero no tenía claro cómo y de qué manera.  Comencé haciendo una cuenta de Facebook basados en la frase: ‘La vida es corta y no nos pregunta si estamos de acuerdo’; y esto empezaba a llegar a otras personas. Un día me di cuenta que tenía más de 500 pedidos de solicitudes de amistad y fue subiendo la cantidad de amigos. Ahí me comencé a dar cuenta que eso que se generaba en la red social era Tikum Olam porque yo sano mi mundo, pero al mismo tiempo estoy sanando otros mundos. Esto me obligó a retomar mis conocimientos de inglés e italiano para poder contestarle a personas que me escribían su situación».

whatsapp-image-2016-12-14-at-12-55-50-pm

– ¿Es todo por Internet el contacto que tenés con los pacientes?

– Hay muchos con los que dialogo a través de Internet. Hay personas que se acercan a mi consultorio, hay charlas vía Skype. Pero  aparte yo trabajo en la comunidad Amijai y ahí tengo varias funciones como voluntario: coordino un grupo de duelo de hijos que perdieron a sus padres. Es una actividad que la comunidad tiene en forma rentada, pero yo trabajo ad honorem y aparte soy miembro orgulloso de la comisión directiva porque me siento muy cómodo trabajando con otros proyectos.

– ¿Cómo es el proceso de análisis que encaran las personas que se acercan a tu consultorio?

– A la gran mayoría les comentaron por estar en una situación de mucho retraimiento, entonces llegan a los grupos o a mí. El proceso por sobre todo es intentar transmitir o vivenciar todo lo que tiene que ver con la pérdida y el dolor de la manera más saludable posible sabiendo que es un proceso, y que además la pérdida física va a ser permanente. Lo que intentamos juntos es encontrar la manera de rescatar todo lo vivo con ese ser querido que ya no está. Este proceso tiene altibajos y otros en los cuales va bien. Es algo permanente la pérdida física, pero se pueden hacer muchas otras cosas y en muchos momentos trato de incentivar a mis pacientes a que hagan algo por el otro, no quedarse con el dolor sino que pueda transformarse en una acción solidaria y de amor. Un ejemplo claro es si vas por la calle y ves a una persona sin recursos: regalale una bebida fría porque hace calor. Hacelo en recordación de tu ser querido, siempre recibo que a mucha gente le sirvió. Hay una particularidad que cuando los pacientes están en el espacio del consultorio se acercan más y no vienen cuestionándose la parte religiosa, pero cuando es dentro de la sinagoga sí. En los grupos de Amijai trato de llevar cuestiones que están relacionadas con nuestras fuentes porque me parece que aportan un montón, pero siempre aclaro que tenga uno la idea que tenga de Dios. En esto, como en la profesión, soy sumamente plural. Lo que sí procuro es que vuelvan a conectarse con la vida y saber que se puede.

– A partir de tu situación personal y del desarrollo profesional que realizaste, ¿en qué te cambió esta experiencia?

– Podría decirte que fue un cambio copernicano en todos los sentidos… (piensa) desde la concepción de la vida en lo personal y en lo profesional. Si bien siempre tuve y tengo una muy buena formación académica fueron cambiando hasta los colegas con los que me relacioné y los maestros en la profesión. Uno de mis maestros que físicamente ya no esta tenía una frase: «El que no cree en Dios es porque se cree Dios», cosa que me impactaba muchísimo cuando lo escuché, pero no había tomado dimensión de lo que significaba como psicólogo conservar el máximo posible de humildad y de que lo mejor que puedo hacer por un paciente o por otro es ser lo más humano posible. La formación académica es importante, pero la humanidad que hay en cada persona, como la divinidad desde el aspecto espiritual, requiere de un especial cuidado. Esto me relajó enormemente en el ejercicio profesional, una de mis maestras en la profesión siempre me dice: «Si la teoría dice una cosa y la clínica dice otra cosa, hacele caso a la clínica».

Para contactarse con el Lic. Reynoso comunicarse a la siguiente casilla de mail [email protected]

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí