Tras dos años a la baja, los delitos de odio antisemita se han disparado. Los actos antisemitas registraron un aumento del 69 % en los nueve primeros meses del año Francia, alertó hoy el primer ministro, Édouard Philippe, en un artículo en su página de Facebook.
“Estamos muy lejos de haber acabado con el antisemitismo. Acabo de conocer los datos más recientes sobre la evolución de actos antisemitas en nuestro país y son implacables. Tras dos años a la baja, el número de ataques aumentó más de un 69 % en los primeros nueve meses del año”, denunció Philippe.
La publicación del jefe del Gobierno coincidió con el 80 aniversario de la conocida como “Noche de los Cristales Rotos”, que tuvo lugar en la Alemania nazi el 9 de noviembre de 1938, con ataques sistemáticos contra los judíos, que en muchos casos fueron violentados y sus negocios y sinagogas vandalizados.
Philippe adelantó algunas de las medidas que prepara su Ejecutivo para luchar contra el racismo, como la experimentación de una red de investigadores y magistrados formados “específicamente en la lucha contra los actos de odio”, y un dispositivo de “predenuncia” en línea, ya en funcionamiento.
“No permanecer indiferentes significa educar a las generaciones jóvenes en el respeto de los demás. A partir de mediados de noviembre, en el Ministerio de Educación un equipo será movilizado permanentemente para intervenir en los centros escolares como apoyo a todo profesor que afronte problemas de antisemitismo”, señaló.
Recordó que en 2019 el Gobierno modificará la ley contra los ataques de odio en la red para que este tipo de contenidos pueda ser retirado rápidamente de portales virtuales y redes sociales.
Philippe dijo que su Gobierno actuará para que esta sea además una prioridad para el Parlamento Europeo y la Comisión Europea tras las elecciones del próximo mes de mayo. “Cada agresión perpetrada contra uno de nuestros ciudadanos por ser judío resuena como un nuevo cristal roto”, señaló el primer ministro.
Fuente: Antisemitism.org.il
C’était il y a 80 ans, jour pour jour. Le 9 novembre 1938, les nazis livrèrent l’Allemagne à une nuit de violences dirigées systématiquement contre les synagogues, contre les magasins tenus par des Juifs, contre les habitations des Juifs. Le bruit sinistre des vitrines brisées a donné son nom à cet épisode terrible de l’histoire : la nuit de cristal.
Pourquoi rappeler, en 2018, un aussi pénible souvenir ?
Parce que nous sommes très loin d’en avoir fini avec l’antisémitisme. Je viens de prendre connaissance des chiffres les plus récents sur l’évolution des actes antisémites dans notre pays. Ils sont implacables. Alors qu’il était en baisse depuis deux ans, le nombre de ces actes a augmenté de plus de 69 % au cours des 9 premiers mois de l’année 2018.
Elie Wiesel nous l’a enseigné en peu de mots : « le vrai danger, mon fils, se nomme indifférence ». Le Gouvernement a précisément choisi de ne pas rester indifférent.
Ne pas rester indifférent, c’est mieux accueillir les victimes, savoir prendre en compte leurs plaintes, pour mieux sanctionner les auteurs. Dans le cadre du plan national de lutte contre le racisme et l’antisémitisme, nous avons décidé d’expérimenter un réseau d’enquêteurs et de magistrats spécifiquement formés à la lutte contre les actes haineux, avec un nouveau modèle d’audition. Je souhaite que cet effort soit poursuivi et amplifié. Le dispositif de « pré-plainte » en ligne est désormais opérationnel pour les victimes d’actes haineux (https://www.pre-plainte-en-ligne.gouv.fr).
Ne pas rester indifférent, c’est éduquer les jeunes générations au respect de l’autre. Dès la mi-novembre, au ministère de l’Éducation nationale, une équipe nationale sera mobilisable en permanence pour intervenir dans les établissements scolaires en appui de tout enseignant confronté à l’antisémitisme. Sur ce sujet, comme sur toute violence, le gouvernement préfèrera toujours la transparence et l’action à la peur et au silence du #PasdeVague. Et je souhaite aussi mettre en valeur les initiatives menées pour défaire les préjugés racistes et antisémites. A ce titre, je remettrai, début 2019, le prix national Ilan Halimi, nouvellement créé.
Ne pas rester indifférent, c’est ne rien laisser passer sur internet et les réseaux sociaux. Le Gouvernement engagera, en 2019, un chantier législatif pour obtenir le retrait rapide des contenus haineux. Il se battra pour que ce sujet soit traité comme une priorité par le Parlement européen et la Commission qui seront issus des élections de mai 2019.
Chaque agression perpétrée contre un de nos concitoyens parce qu’il est juif résonne comme un nouveau bris de cristal. Le Gouvernement définit et met en œuvre des « plans contre » : contre l’antisémitisme, contre le racisme, contre l’homophobie. Il le fera avec détermination. Mais il appartient aussi à chaque Français de se mobiliser « pour » : pour la vie en commun, pour l’identité de la France, pour les valeurs de la République.
Traducción
Eso fue hace 80 años, día por día. El 9 de noviembre de 1938, los nazis entregaron a Alemania a una noche de violencia contra las sinagogas, contra las tiendas de judíos, contra las viviendas de los judíos. El ruido siniestro de las vitrinas rotas dio su nombre a este terrible episodio de la historia: la noche de cristal.
Por qué recordar en 2018 un recuerdo tan doloroso?
Porque estamos muy lejos de terminar con el antisemitismo. Acabo de conocer las cifras más recientes sobre la evolución de los actos antisemitas en nuestro país. Son implacables. Aunque ha estado disminuyendo durante dos años, el número de estos actos aumentó en más del 69 % en los primeros 9 MESES DE 2018.
Elie Wiesel nos enseñó en pocas palabras: «el verdadero peligro, hijo mío, se llama indiferencia». el gobierno ha elegido precisamente no permanecer indiferente.
No permanecer indiferente es mejor acoger a las víctimas, saber tomar en cuenta sus quejas, para sancionar mejor a los autores. En el marco del plan nacional de lucha contra el racismo y el antisemitismo, hemos decidido experimentar una red de investigadores y magistrados específicamente capacitados en la lucha contra los actos de odio, con un nuevo modelo de audiencia. Deseo que este esfuerzo se continúe y se amplificado. El dispositivo de «Pre-denuncia» en línea ya está operativo para las víctimas de actos de odio (https://www.pre-plainte-en-ligne.gouv.fr).
No permanecer indiferente es educar a las generaciones jóvenes al respeto del otro. A mediados de noviembre, en el ministerio de Educación Nacional, un equipo nacional se será permanentemente para intervenir en las escuelas en apoyo de cualquier profesor que se enfrenta al antisemitismo. Sobre este tema, como en toda violencia, el gobierno siempre prefiera la transparencia y la acción al miedo y al silencio del #pasdevague. Y también quiero poner en práctica las iniciativas que se están llevando a cabo para deshacer los prejuicios racistas y antisemitas. A este respecto, entregaré a principios de 2019 el premio nacional ilan halimi, recién creado.
No permanecer indiferente es no dejar pasar nada en internet y las redes sociales. El Gobierno iniciará en 2019 una obra legislativa para obtener la rápida retirada de los contenidos de odio. Luchará para que este tema sea tratado como una prioridad por el parlamento europeo y la comisión que se deriven de las elecciones de mayo de 2019.
Cada agresión perpetrada contra uno de nuestros conciudadanos porque es judío resuena como un nuevo bris de cristal. El Gobierno define y aplica » planes contra contra el antisemitismo, contra el racismo, contra la homofobia. Lo hará con determinación. Pero también corresponde a cada francés movilizarse » para para la vida en común, para la identidad de Francia, para los valores de la República.