Desde el triunfo de la cantante israelí Netta Barzilai en la última edición del Eurovisión, comenzaron las especulaciones de que muchos países cancelarían su participación en la próxima competencia, en Tel Aviv, por presiones del BDS.
Finalmente, la Unión de Transmisión Europea confirmó que 42 países estarán presentes en el festival a celebrarse en los jardines de exposición de Tel Aviv.
A modo de comparación, en el Eurovisión celebrado en Portugal este año participaron 43 países. El único que canceló su participación fue Bulgaria, y la razón es económica, no política. Islandia, a pesar de que miles de sus ciudadanos firmaron una petición contra la llegada a Tel Aviv, confirmó que estará presente en el festival.
Por lo tanto, la lista de los países que confirmaron su asistencia son: Albania, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Macedonia, Alemania, Georgia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Moldavia, Montenegro, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Ucrania, y por supuesto el anfitrión Israel.
Vía CFCA
La organización de Eurovisión debe solucionar el problema económico para que Bulgaria participe. Podría pedir contribuciones privadas a los búlgaros residentes en Israel, a los judíos búlgaros que viven allí o por medio de las redes sociales a quienes pueden colaborar para que los artistas búlgaros no queden excluidos.