Luis Nimhauser: «Busco que Ioná sea la gran institución de Villa Crespo»

Luis Nimhauser:
Luis Nimhauser: "El proyecto de Escuelas Gemelas es un desafío muy importante para Ioná"

Luis Nimhauser, quien asumió como presidente del Centro Hebreo Ioná, habló esta mañana en exclusiva con Vis á Vis por Radio El Mundo – AM 1070 y expresó sus sensaciones en su nuevo rol, cómo se dio su llegada al cargo más importante de la institución, cuáles son los proyectos y la inclusión de la juventud en la Comisión Directiva.

Nimhauser afirmó: «Es una responsabilidad absoluta. Ahora uno cae en todas las funciones y actividades que uno tiene que generar como presidente, pero tengo un equipo que sé que es excelente y que me van a acompañar muy bien con todas las ideas. Después de haber estado años como secretario, haber sido vicepresidente en Kadima, haber estado en muchas de las comisiones de Ioná, haber acompañado a Sergio Pikholtz durante muchos años y estar ahora como tesorero de la Organización Sionista Argentina (OSA), pienso que de todas aprendí cosas. He tenido grandes maestros y docentes para poder volcar eso por el bien de la comunidad».

A su vez, comentó: «El proyecto es generar un recambio interesante, o sea, consolidar a la institución. Tenemos desafíos muy importantes como la apertura del jardín de infantes, un recambio de lo que sería también el edificio de Acevedo después de que llevemos al jardín, ver crecer a la institución y que se viva la vida judía en Villa Crespo durante los siete días de la semana. Fundamentalmente queremos lograr que la gente pueda hacer el recambio generacional para llevar adelante la institución en los próximos años».

«Hace varios años que la institución se insertó en el Movimiento Conservador. Antes seguíamos una línea en la que no estábamos ni en un lado ni en el otro. Ahora estamos muy consolidados dentro de lo que es el Movimiento Conservador. Estamos dentro tanto Sergio Pikholtz como yo, que somos dos referentes muy importantes en Ioná. Hemos llegado a la conducción de la OSA a partir del trabajo interno que se ha visto que hemos hecho dentro de Ioná, que ha trascendido y la gente nos ha visibilizado mucho más de lo que nosotros pensábamos», expresó.

También comentó: «A la OSA la hemos ordenado administrativa y económicamente. También en cuanto a contenidos. Cuando una institución tiene contenidos, todo lo que tiene que ver con lo económico lo acompaña. Trabajamos con esa mentalidad en todas las actividades que estamos haciendo. Estamos trabajando con el interior y con el Comité Federal. Una conexión continua, diaria, con muchas actividades en el interior y también acá con jóvenes».

Sobre la grieta que hay en la comunidad, el nuevo presidente de Ioná dijo: «La grieta no se produce solamente entre la ortodoxia y el resto, la grieta también está entre ese resto. Si nosotros podemos empezar a unir a ese resto, que la gente pueda comprender que no todos tienen que ser presidentes sino que todos tienen que acompañar proyectos, quizás en algún momento podamos generar ese puente con la ortodoxia y llegar a acuerdos más importantes. Se ha tratado durante estos últimos años, individualmente, tratar de entrarle a la ortodoxia, pero todos han fracasado».

Para finalizar, aseveró: «La Ioná que encuentro es una Ioná que la pelea día a día, que está construyendo un jardín, una obra que le costó mucho poder comenzar, que está escribiendo un Sefer Torá y en donde se piensa en promover muchas actividades para poder terminarlo. Lo que busco es que sea la gran institución de Villa Crespo. Insertar a Ioná con mucho contenido judío, mucho contenido sionista porque creo que cuando uno le da contenido a las instituciones, lo económico se va a solucionando. Ioná cumple 40 años y ese es un desafío como también lo es que la Argentina que nos encontramos está en una situación de crisis. Esperemos que la podamos superar como se han superado otras. En el año 2000, cuando comenzamos un proyecto en Ioná, tampoco sabíamos si íbamos a cerrar o no la escuela porque no sabíamos cómo íbamos a empezar. Hoy estamos a años luz de ese momento. De todos modos, hemos vivido una situación muy crítica y la hemos superado. Pudimos generar obras que han modificado muchas cosas en el templo, en la escuela e incluso hoy reformando el jardín. No todo fueron obras sino que hubo un montón de cosas que tuvieron que ver con lo institucional y con el contenido. Habíamos perdido juventud, hoy están saliendo de campamento 110 personas entre madrijim y chicos. Esto es algo muy importante para una institución que supo ser pionera en los movimientos juveniles y hoy lo está retomando».

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí