Ignacio Fideleff: «Israel es el único lugar donde uno llega por primera vez y parece que lo conoce como si fuese su casa»

El futbolista argentino Ignacio Fideleff, quien debutó en Newell’s Old Boys y hoy juega en el PS Kemi Kings de Finlandia, tras pasar por el Napoli, Parma y Maccabi Tel Aviv, dialogó en exclusiva con Vis á Vis por Radio El Mundo – AM 1070 sobre cómo lleva cabo la religión judía a la par de su carrera profesional y recordó el festejo de su primer gol en Primera División vinculado a la lectura de la Torá.

Fideleff afirmó: «En este momento estoy en Rosario con la familia para pasar las fiestas. El idioma madre siempre es uno. El resto son experiencias y cosas que uno va incorporando, pero fuera del español a todos nos cuesta».

Su primer gol en primera y el particular festejo

Sobre su vínculo con la religión judía comentó: «Sigo siendo observante, aunque depende del punto de vista que se mire. No es que uno cambia. Lo que sí cambia son las realidades de cada momento y por ahí uno no tiene la posibilidad de ir al shill (sinagoga) de siempre o por ahí no hay directamente, entonces uno va modificando su situación. También va cambiando uno mismo. Yo nací y me crié en Rosario, fui a la Escuela Bialik con enseñanza judía, jugaba en Newell’s y cuando tenía la posibilidad me acercaba para Shabat y al shill ni hablar. Después para las fiestas. Uno va creciendo y va cambiando la forma de pensar. Cuando tuve la suerte de estar en el Maccabi Tel Aviv vi otras cosas más de cerca y vas cambiando, tomando la religión como algo que va con uno y no con sus lugares, independientemente de donde te toque estar. Más allá de si por ejemplo te toca estar en Finlandia o en Grecia con otro tipo de cristianismo ortodoxo. Siempre depende de vos y de lo que vos creas, lo que vos experimentes y creas que está bien. No es decir ‘esto sí, esto no'».

A su vez, expresó: «He tenido compañeros que son religiosos de otro tipo. He dormido con compañeros que practican el Islam y se levantan las tres de la mañana a rezar. Hacer Tefilín, de acuerdo a mí concepto, si no tenes los Tefilín puestos no es tan grave como poder rezar. O sea, el hecho de tener los Tefilín con uno mismo, de hacer Tefilín, no significa que no puedas hacer Tefilá».

«Lo que ha cambiado mucho que no quiero que se confunda es el hecho de ocultar, que nunca lo he hecho y que siempre lo he expresado desde mi lugar e incluso con chicos que son del Islam y muchos otros lugares. En Islandia estaba con un chico de Irán casualmente. Uno va escuchando, aprendiendo y uno lleva la religión con uno mismo. Va haciendo de uno mismo una mezcla de cosas y lo importante es siempre creer en algo que para vos está bien y hacer lo que a vos te haga bien», dijo el defensor central.

También se refirió a su paso por Maccabi Tel Aviv y lo que significó jugar en Israel: «A veces me siguen preguntando sobre la posibilidad de ir a jugar allá y yo les sigo recomendando que vayan porque la gente desconoce aún en estos días de lo que se van a encontrar por las noticias, y cuando llegan allá obviamente se quedan asombrados. Para mí decidir ir a jugar (a Maccabi) fue más sencillo. Me dio un acercamiento con muchas otras cosas por el hecho de estar ahí en Israel, de pasar las fiestas ahí, con un montón de detalles que a la distancia uno no puede vivir y no es lo mismo. Es estrechar aún más un lazo. En general uno puede llegar a ir un mes, yo había podido ir dos semanas de vacaciones cuando tuve la oportunidad, pero el hecho de estar todos los días te hace tener un lazo mucho más profundo con eso que uno ya tiene de chico. Es el único lugar del mundo donde uno llega por primera vez y parece que está llegando a un lugar que ya conoce como si fuese su casa».

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí