Alejandro Kladniew, presidente del Hogar LeDor VaDor, habló en exclusiva con Vis á Vis por Radio El Mundo – AM 1070 y explicó de qué se trata el nuevo Centro de atención y orientación para familiares de personas mayores «Kivun».
Kladniew afirmó: «Kivun es un programa gratuito que tiene como objetivo asesorar a cualquier familiar, amigo, a la persona que siente que un adulto mayor empieza a tener algún tipo de necesidad, ya sea física, psicológica, etc, y no sabe a donde ir o a quién recurrir. Muchas veces nos pasa que vemos que hay una persona que cambia una conducta o vemos que hay un deterioro y no lo tenemos previsto y no sabemos qué se puede hacer. Aparte de la angustia que nos genera el potencial costo, este es un centro que trata de cubrir ese lugar donde uno no sabe a donde ir. Es una guía. En el país hay muchos servicios y en la comunidad también, no sólo lo que da Ledor Vador, sino que hay infinidad de servicios que la gente no sabe, no conoce, no tiene acceso y que son también de tipo gratuito. La idea es que la persona que tiene un familiar o un amigo adulto mayor en un estado que empieza a tener necesidades que no sabe cómo satisfacerlas pueda tener un centro que lo asesore, siendo que Ledor Vador tiene un equipo profesional de primer nivel en todo el país y esto sirve para que esta guía haga que la persona tenga un camino lo más adecuado posible para tratar el problema que trae como inquietud».
A su vez, comentó: «A nosotros nos pasa permanentemente que llega gente a la admisión del hogar y no viene a que la persona se interne, viene a contarnos que vio determinadas conductas en su padre o que tiene un problema, ya sea por ejemplo no poder cubrir un medicamento, y hay un montón de programas entre la comunidad judía, el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno Nacional que se encargan de ese tipo de necesidades. A veces nos encontramos gente que detecta un programa psiquiátrico de una conducta nueva de un adulto mayor que puede ser el comienzo de una demencia senil y no sabe qué hacer. En el hogar tenemos en equipo con el que lo podemos guiar, podemos ayudarlo a que comprenda la problemática, calmar la angustia, explicarle de qué se trata el problema. El país tiene algo que se llama certificado de discapacidad. Cada adulto mayor que tiene un problema puede recibir un certificado de discapacidad. Eso lo habilita, por ejemplo, al que tiene una medicina prepaga o una obra social a tener un montón de accesos gratuito para tratamientos, medicamentos y mucha gente desconoce que existe este derecho que da el Estado a todos los ancianos. Estoy dando ejemplos que tienen que ver con lo que nosotros hoy podemos asesorar. Hay gente que me dice: ‘Mi mamá no sale de casa, no sé qué hacer’. Y de repente la comunidad tiene un montón de lugares donde hay actividades, como las tiene también el Gobierno de la Ciudad. Pero la gente lo desconoce porque son realidades nuevas y nadie de nosotros pensó que en determinada edad nuestros padres quizás iban a necesitar que nosotros nos convirtamos en alguna forma en padres de ellos y les demos un soporte. Uno no está preparado a veces para este tipo de cosas. Lo que notamos es que había un vacío de este tipo de servicios en la comunidad y nos parecía que por la misión que tiene LeDor VaDor era razonable que lideráramos este espacio y le diéramos a la comunidad en forma gratuita este tipo de servicios».
Los interesados en conocer el programa Kivun se pueden comunicar con el Hogar LeDor VaDor: 4558-2222. También pueden comunicarse vía whatsapp: 11-2771-2961.