Kosher Winery eligió las más prestigiosas bodegas en Mendoza para producir su línea de Vinos Kosher por su tradición, experiencia y calidad.
Kosher Winery es...
Marcelo Cossar, legislador radical, denunció al Gobierno de Córdoba por un supuesto vacunatorio VIP en el que figura, entre otros, el rabino Marcelo Polakoff.
El...
El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, será uno de los exponentes en “El Diálogo Argentino: lecciones para el presente”, el encuentro que tendrá...
La Agencia Judía brindó un resumen de las actividades y proyectos del año 2020. Estos son los momentos más importantes.
Ayuda económica de La Agencia...
Kosher Winery eligió las más prestigiosas bodegas en Mendoza para producir su línea de Vinos Kosher por su tradición, experiencia y calidad.
Kosher Winery es...
La Autoridad Palestina y el Consejo del Waqf Islámico de Jerusalén rechazaron una solicitud abrir un puesto israelí de vacunación contra COVID-19 en el...
Mobileye de Intel Corp, un fabricante de tecnologías de conducción autónoma con sede en Jerusalén, ha establecido una colaboración estratégica con dos empresas con...
Una organización médica israelí descubrió que muchos sobrevivientes del Holocausto confinados en sus hogares no se vacunan. Es por eso que se asoció con...
La Justicia polaca instó a dos historiadores a disculparse por haber sugerido complicidad con los nazis.
El proceso sobre los dos historiadores, Barbara Engelking y...
La sobreviviente del Holocausto Shoshana Ovitz, cuya celebración de cumpleaños con unos 400 de sus descendientes en el Muro Occidental en 2019 se volvió viral,...
Las ventanas del restaurante judío HaCarmel en Amstelveenseweg en Ámsterdam sufrieron pintadas antisemitas nuevamente la noche del viernes. Extraños escribieron 'Find Jew' en la...
El Departamento de Policía de Tulsa (Ciudad en Oklahoma) está buscando a dos hombres jóvenes que dañaron estatuas del Holocausto.
Los oficiales recibieron la notificación...
Thierry Bauder, un político holandés, provocó indignación luego de afirmar que los juicios contra los nazis en Nuremberg, Alemania, fueron "ilegítimos".
El legislador lidera eel...
La cadena televisiva estadounidense NBC retiró un episodio de la serie "Nurses" tras una protesta por una representación antisemita de judíos ortodoxos.
En el capítulo,...
El Grupo Popular de la Asamblea de Madrid propone eliminar subvenciones y ayudas públicas a entidades que fomenten el antisemitismo.
Justo cuando ha copado las...
Isaac Sacca, Gran Rabino Sefardí y presidente de la Organización Judía Mundial Menora, comparte su mensaje para la sociedad argentina en sintonía con la...
Eial Strahman, futbolista argentino que actualmente juega en Hapoel Bikat haYarden de la liga israelí, dialogó en exclusiva con Vis á Vis.
Se expresó sobre...
En Israel se han administrado más de ocho millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, dijo el domingo por la mañana el ministro de Salud, Yuli Edelstein.
Se...
Aviv Kochavi, jefe de las FDI dijo que "el Estado de Israel está lidiando constantemente con múltiples amenazas. Todos nuestros frentes están activos, y...
Mobileye de Intel Corp, un fabricante de tecnologías de conducción autónoma con sede en Jerusalén, ha establecido una colaboración estratégica con dos empresas con...
Dispositivos y soluciones de alta tecnología desarrollados en Israel alivian la ansiedad y la depresión. En tiempos de pandemia son herramientas muy buscadas.
El año...
La embajada argentina en Israel, a cargo del embajador Sergio Urribarri, organizó un seminario sobre cartificación kosher para unos 150 empresarios.
También participaron profesionales, docentes, estudiantes y emprendedores argentinos del sector alimentos de toda la Argentina.
“Es la primera actividad de este tipo que generamos y estamos muy contentos porque la participación fue muy importante y porque el nivel de la capacitación realmente fue excelente”, comentó el embajador Urribarri. El mismo se realizó este viernes 7 de agosto.
“El mercado internacional de productos con certificación kosher constituye una oportunidad para los alimentos argentinos. Su aprovechamiento depende de conocer las características y dinámica de cada destino. Así como las especiales condiciones de su sistema de certificación”, expuso el embajador al dar la bienvenida a los participantes de la actividad.
Antes, Lucas Gioja, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dio la bienvenida a los presentes. Además transmitió el saludo del presidente ejecutivo del organismo, Juan Usandivaras. También informó que la agencia realizó en los últimos meses 69 capacitaciones virtuales con más de 33 mil participantes.
La capacitación estuvo a cargo del ingeniero en alimentos Juan Carlos Alderete, director de carrera del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la Universidad Naciona de Lanús, ubicada en la provincia de Buenos Aires.
Alderete trabaja desde el año 2000 en la investigación, desarrollo e implementación de certificaciones religiosas. El experto sostuvo que la demanda de productos con sello kosher viene en aumento y muestra una vigorosa tendencia de consumo.
“Se estima que el 85 por ciento de los productos comercializados en el sector de alimentos y bebidas israelí es kosher.
De hecho, uno de los productos que obligatoriamente requiere el sello kosher para ingresar a Israel es nuestro producto estrella en este mercado: la carne, congelada y enfriada”, añadió el embajador Urribarri.
El embajador argentino también hizo mención a la visita que en el mes de enero hizo a Israel el presidente argentino, Alberto Fernández.
El mandatario argentino, en esa oportunidad, mantuvo encuentros con el presidente israelí, Reuven Rivlin, y con el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Urribarri también aludió a la decisión adoptada por el canciller Felipe Solá por la cual Argentina adhirió a la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto. “Estas y otras acciones ponen a la relación entre Argentina e Israel en un lugar relevante y positivo, y esa relación debe traducirse en el intercambio comercial”, sostuvo.
Por último, el embajador argentino se dirigió a los empresarios participantes. “Recurran a nosotros ante la posibilidad de realizar algún negocio. Estaremos atentos para ayudarlos de la mejor manera posible. Nuestra embajada tiene las puertas abiertas”, concluyó Urribarri.