Guillermo Borger: «Debemos seguir reclamando Memoria y Justicia»

Guillermo Borger:
Guillermo Borger: "Debemos seguir reclamando Memoria y Justicia"

El expresidente de la AMIA, Guillermo Borger, dialogó en exclusiva con Vis á Vis a 28 años del atentado a la AMIA y aseguró que «debemos seguir reclamando Memoria y Justicia». Además, se refirió a la situación del avión venezolano-iraní en Argentina, brindó su visión sobre la elección de Amos Linetzky como nuevo presidente de la AMIA y expresó que «la comunidad judía está nuevamente muy activa e inclusiva en todos los órdenes, con mucha presencia después de haber pasado la pandemia. Estoy seguro que está superando los temores, a pesar de transitar en un país con un contexto nada fácil y por ende hoy también se ve una Aliá cada vez más importante».

¿Qué reflexión hace a 28 años del atentado a la AMIA?

«A 28 años del atentado debemos seguir reclamando hoy más que nunca Memoria y Justicia. Memoria para transmitir a los jóvenes que no conocieron el momento dramático del terrible atentado, para que no bajen los brazos y continúen exigiendo justicia por quienes los precedieron y aún no descansan en paz. Justicia para las víctimas, para los familiares, para las instituciones que seguimos padeciendo día a día los hechos de falta de esclarecimiento e injusticia desde hace 27 años diluyendo las esperanzas de confiar en la justicia y en las promesas de los gobiernos que cada 18 de julio aparecen y finalmente se convierten en “’espejitos de colores’”.

¿Qué opina de la situación del avión iraní-venezolano en Argentina?

El avión iraní-venezolano es parte del padecimiento y la generación de desconfianza justamente cuando pretendemos confiar en la justicia argentina y en sus gobernantes.

Manifestó su deseo de ser el presidente de la AMIA en la campaña, pero como extitular de la entidad y dirigente de experiencia, ¿qué le pareció la elección de Amos Linetzky?

La elección del nuevo presidente de AMIA Amos me parece oportuna, es una persona joven y muy preparada. Tuve la oportunidad de conversar bastante con él y entiendo que tiene una personalidad acorde para los desafíos de conducir una institución tan importante.

Sin lugar a dudas me hubiese gustado mucho estar a cargo de la AMIA y hubiera sido excelente hacerlo junto con Amos uniendo mi experiencia y su juventud, pero lamentablemente las cosas no se dieron. De todas maneras apoyaré la gestión colaborando en todo lo necesario. De hecho, me incorporé como Secretario de la comisión de Acción Social haciéndome cargo de todo lo que es la ayuda a la tercera edad. En hechos concretos, los talleres, comedor, red de empleo, responsabilidad social empresaria, hogar Lagur, orquesta juvenil, cursos para acompañantes gerontológicos, un trabajo excepcional que la AMIA hace desde siempre bajo la dirección profesional de Fanny Kohn, Ernesto Toker y todo su staff profesional.

¿Cómo ve a la comunidad judía en general?

La comunidad judía argentina es muy activa y muy dinámica. Por mi parte tengo relación permanente e integro las comisiones de Tzedaka, LedorVador, mantengo frecuentemente contacto con Bnai Brith, DAIA y FEJA para mantenerme actualizado de todo lo que acontece en nuestra comunidad tanto en educación, política comunitaria, como con Eretz Israel.

La pandemia afectó fuertemente a todo el país y nuestra comunidad no fue la excepción, pero justamente se doblegaron todos los esfuerzos y la verdad se vieron realmente situaciones de ayuda muy emocionantes, de verdadera hermandad tanto a nivel institucional como a nivel personal. Lo que se dice en hebreo; se sintió verdadero “JESED”, en mayúscula, a cada paso y se fueron superando muchas situaciones difíciles.

Hoy se va normalizando la situación en general. Justamente la semana pasada participé activamente de un encuentro que ya es un ícono de la comunidad. Me refiero a LIMUD. Realmente fue un reflejo de cómo la comunidad está nuevamente muy activa e inclusiva en todos los órdenes, con mucha presencia después de haber pasado la pandemia. Estoy seguro que nuestra comunidad está superando los temores, a pesar de transitar en un país con un contexto nada fácil y, por ende, hoy también se ve una Aliá cada vez más importante. Eretz Israel es un buen destino sin lugar a dudas.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí