El presidente del Centro Hebreo Ioná, Luis Nimhauser, dialogó en exclusiva con Vis á Vis sobre la actualidad de la entidad de Villa Crespo y aseguró que «desde hace un año y medio estamos consolidando la propuesta institucional en un proyecto cada día más integrado entre los cuatro pilares de nuestra institución: escuela, sinagoga, juventud y adultos», explicó el proyecto de Escuelas Gemelas con Sdot Hayalón y se refirió a la escritura del Sefer Torá de Ioná: «Esta Torá fue concebida y llevada adelante con el aporte y compromiso de muchas familias ioneras que entendieron la importancia de este momento para nuestra Comunidad».
¿Cómo está el Centro Hebreo Ioná hoy en día?
El Centro Hebreo Ioná está desde hace un año y medio consolidando su propuesta institucional en un proyecto cada día más integrado entre los cuatro pilares de nuestra institución: escuela, sinagoga, juventud y adultos. No solamente tenemos más propuestas que abarcan una amplia gama de actividades sino que cada vez más se genera sinergia entre unas y otras.
Tuvimos cambios de figuras representativas de nuestra Comunidad (la Directora Ejecutiva, el Seminarista, profesionales de la escuela y también en Juventud) que van en esa línea de definición institucional. En estos años estuvimos trabajamos junto al JOINT en un proceso de reflexión acerca de los objetivos institucionales que nos permitieron consolidar la idea central del propósito institucional que es el de ‘ser una comunidad judía conservadora y sionista que se propone como espacio de educación, pertenencia, acompañamiento y participación activa a lo largo del ciclo de vida judía para toda la familia’.
En sus redes publicaron que el seminarista Brian Menes Wainstein está de viaje en Israel para completar su formación en Masbirim. ¿Qué significa eso para la institución?
Incorporamos a Brian que es una figura relevante de nuestra Comunidad y es un joven que está consolidando su lugar como Seminarista. Tanto en el marco de la sinagoga como en la escuela. Allí tiene presencia a través de clases con los grupos de primaria y experiencias significativas en el Kabalat Shabat y en los Jaguim junto a los morim y los alumnos/as de la escuela. Su formación como Rabino en el Seminario Rabínico Latinoamericano tiene un acompañamiento permanente en su práctica cotidiana en nuestra Comunidad.
Su formación en temas de Shoá, como es el caso del Seminario que está realizando por estos días en Israel, forma parte de lo que esperamos del referente espiritual de nuestra Comunidad. Brian es muy joven, pero tiene una formación sólida que se consolida día a día.
Su presencia e impronta se da con nuestros niños y adolescentes tanto en la escuela y en Juventud, transmitiendo los valores del judaísmo. Formarse en el tema de la Shoá es fundamental para nuestra institución. Rememorar y tomar la posta de los sobrevivientes es un tema central que debe ser imitado por todos los jóvenes que puedan tener acceso a este programa.
¿Quién o quiénes ocuparán su lugar mientras esté en el Estado judío?
En este tiempo, hemos establecido excelentes vínculos hacia el adentro y el afuera de nuestra Comunidad. Hacia adentro, tenemos un equipo de sinagoga que se fue consolidando con un mayor equilibrio entre sus integrantes en donde Rubén Schapira, nuestro Jazán, ha adquirido mayor relevancia secundado por nuestro equipo de coro y músicos. También en ese equipo se destacan los profesionales de Talmud Torá, quienes van adquiriendo nuevos desafíos secundando a Brian. Hacia el afuera, esta apertura nos permite que durante su ausencia contemos con la participación del Seminarista Joni Kohan, Director de Beit Asaf, del mismo Rubén y del Seminarista Daniel Mintzer en las diferentes actividades de la sinagoga y los proyectos del área de sinagoga como Brunch and Torá, Espacio Tefilin y Judaísmo Práctico.
Aseguraron que visitará la escuela gemela de Ioná: Sdot Hayalón. ¿En qué consiste ese proyecto?
El proyecto de Escuelas Gemelas es un desafío muy importante para nuestro colegio, ya que apunta a los grandes objetivos que nos planteamos en la formación de nuestros chicos y chicas: su identidad judía como Am Israel y su compromiso sionista con Medinat Israel.
A través de diferentes experiencias, los alumnos y alumnas del Colegio Ioná y los de la escuela Sdot Hayalon participan de actividades vivenciales compartidas (celebración de Jánuca conjunta o festejo de Iom Ierushalaim por streaming). También actividades de compromiso con otros de la comunidad como cuando nuestros alumnos y alumnas de séptimo grado visitaron el Hogar Le Dor Vador y llevaron Mishloaj Manot para los adultos mayores residentes.
Mientras ellos hacían esto, los pares israelíes cumplían el mismo propósito con los soldados argentinos que forman parte del Programa Jaialim Bodedim. El mismo es un programa que acompaña a los soldados inmigrantes que están solos en Israel.
Todo esto, a partir de una planificación conjunta entre los equipos profesionales de las dos escuelas, fortalecen el vínculo de las instituciones y de los chicos y chicas orientado a la consolidación de los dos lados del concepto de que el pueblo judío es uno solo, no importa dónde estemos.
Leer más – Gabriel Ben Tasgal presenta su nuevo libro en el Centro Hebreo Ioná
Hace pocos días retomaron la escritura del Sefer Torá de Ioná que había quedado en pausa por la pandemia. ¿Qué sintieron?
Es una emoción muy fuerte que estemos transitando los pasos previos en los que terminaremos la escritura de un nuevo Sefer Torá para el Centro Hebreo Ioná. Estamos preparándonos para el ingreso de una nueva Torá en nuestra sinagoga. Por sobre todas las cosas, estamos emocionados y felices por lo que significa como momento institucional y porque esta Torá fue concebida y llevada adelante con el aporte y compromiso de muchas familias ioneras que entendieron la importancia de este momento para nuestra Comunidad.
Estamos muy agradecidos a quienes acompañaron junto a sus hijos y nietos ese momento que fue muy emotivo de encuentro entre generaciones dando continuidad a nuestra tradición judía, ya que será la Torá con la que nuestros chicos y jóvenes hagan su ceremonia de Bnei Mitzvá y de la cual participaron en su concreción junto con sus abuelos en un evento único.
¿Qué reflexión podes brindarnos sobre el 28° aniversario del atentado a la AMIA?
Nuestro compromiso es con la Memoria y la justicia. Obviamente, al ser la nuestra una comunidad, el abordaje de la temática del recuerdo del atentado a la sede de la AMIA se aborda con diferentes grados de profundidad y con características diferentes en todas las áreas del Centro Hebreo Ioná: escuela, sinagoga, juventud y adultos. Convocamos a nuestra Comunidad a sumarse al acto central de recordación y nuestro movimiento juvenil dijo presente en el acto de la juventud. Tenemos en claro que como Comunidad tenemos que mantener viva la llama de la memoria para que nuestros niños, jóvenes, adultos y adultos mayores se comprometan como lo hace nuestra institución. De modo que allí estemos en cada espacio, como hemos estado todos los años quienes somos ioneros, para decir PRESENTE.