Repudio por la convocatoria a un activista palestino antisemita para una charla en Harvard

Mohammed el-Kurd en la Universidad de Harvard
Mohammed el-Kurd en la Universidad de Harvard

La Universidad de Harvard organizó una charla con Mohammed El-Kurd, activista palestino abiertamente antisemita, y con Marcus McDonald, del movimiento Black Lives Matter.

Más de 170 afiliados de Harvard asistieron a la charla, titulada «Confrontando la violencia estatal», copatrocinada por grupos de estudiantes, incluido el Comité de Solidaridad palestino y la Campaña de desinversión de prisiones de Harvard, que tuvo cerca de 30 manifestantes exhibiendo la bandera de Israel que criticaban a El-Kurd por su conocida retórica antisemita.

Poco después de que comenzara el evento, los manifestantes ingresaron a la sala de conferencias y sostuvieron carteles en el fondo del salón.

El-Kurd, quien creció en Sheikh Jarrah, un barrio de Jerusalén Este, describió su experiencia con “la violencia patrocinada sistemática e institucionalmente”.

“En nuestra rabia de ver policías y soldados asaltar nuestras casas, nos dijeron todo tipo de cosas y nos acusaron de todo tipo de intolerancias. Pero eso demuestra que aquellos que se atrevan a resistir la violencia colonial, aquellos que se atrevan a resistir la violencia estatal, se encontrarán con desinformación, protestas y acusaciones sin fundamento”, expresó.

El palestino de 24 años es habitual crítico de «la ocupación de Palestina por parte de Israel». Organizaciones proisraelíes como la Liga Antidifamación y grupos universitarios como Harvard Hillel y la Iniciativa Harvard Israel lo repudian por su habitual antisemitismo.

En el evento del lunes en Harvard, El-Kurd, por su parte, criticó la descripción que hacen los medios de los activistas palestinos. Aseveró que están etiquetados en el “binario de tropos de un terrorista o una víctima”.

McDonald, además, habló sobre su activismo contra el racismo y la supremacía blanca. “Específicamente, la violencia sancionada por el estado es algo que vimos desde que llegamos aquí”, dijo McDonald. “Si miras la historia, puedes ver que tiene sus raíces en la supremacía blanca, tiene sus raíces en la violencia basada en la raza”.

La presidenta de Harvard Hillel, Natalie L. Kahn, quien ayudó a organizar la protesta del evento, dijo que si bien cree que «el diálogo es muy importante», la retórica de El-Kurd «cruzó la línea».

Estudiantes que protestaban por el evento portaron carteles y banderas israelíes
Estudiantes que protestaban por el evento portaron carteles y banderas israelíes

También el rabino Jonah C. Steinberg, director ejecutivo de Harvard Hillel, denunció ante los miembros de Hillel la invitación a El-Kurd.

Un portavoz de la Universidad de Harvard escribió que “la libertad de expresión es esencial para una educación en artes liberales y ciencias”.

Durante el evento, El-Kurd aconsejó a los jóvenes activistas que “recuerden que la liberación requiere sacrificios”, citando la reacción violenta que recibió.

Vía The Harvard Crimson (medio estudiantil de la Universidad de Harvard)

2 COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí