La periodista y escritora catalana, Pilar Rahola, criticó fuertemente en las redes sociales a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Fue luego de anunciar este miércoles la suspensión temporal de todas las relaciones con el estado de Israel, incluido el acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Tel-Aviv.
La misma alcaldesa ha enviado una carta al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en que le informa de la decisión. Colau ha defendido esta decisión criticando la «violación flagrante y sistemática de los derechos humanos». «Entendemos que no podemos callar», ha insistido la alcaldesa, apuntando que la decisión no es «en ningún caso una discriminación a la población judía, es una crítica a un gobierno, no a un pueblo, una comunidad, o una religión»
Leer más: Las FDI trabajan en Turquía para rescatar a las víctimas del terremoto
Esta decisión llega como respuesta a la campaña impulsada por el colectivo Prou Complicitat por medio de la campaña Barcelona, amb l’apartheid, no. Inicialmente pedía llevar al pleno municipal la propuesta de romper el hermanamiento. Ahora bien, Colau se ha saltado esta petición, formulada por los mismos promotores, y ha aprobado la suspensión por medio de un decreto de alcaldía. Esto evita que la cuestión se discuta en el pleno municipal. Con todo, el PSC ya ha anunciado minutos después de saberse la decisión de la alcaldesa que serán ellos los que lleven al pleno de febrero una propuesta para recuperar el hermanamiento, de manera que si cuentan con suficiente apoyo, la suspensión podría quedar levantada en poco más de quince días.
Dear @MayorOfTelAviv . The decision to cut ties with Tel Aviv was taken by an ignorant, sectarian and authoritarian mayor. There are many of us from Barcelona who are against it and we love our relationship with your open, plural and friendly cityhttps://t.co/6gJCRlApk1
— Pilar Rahola (@RaholaOficial) February 8, 2023
Las razones de Colau
Según la carta que Colau dirigió a Netanyahu, la alcaldesa apunta que varias entidades internacionales como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la asociación israelí B’Tselem «han denunciado que las prácticas del Estado de Israel contra la población palestina pueden constituir crímenes contra la humanidad de apartheid y persecución». A
Asimismo, recuerda que el Parlament de Catalunya aprobó una resolución que calificaba «las prácticas de ocupación israelíes como equivalentes al apartheid». Por eso, Colau ha asegurado que no puede permanecer «impasible ante la vulneración sistemática de los derechos básicos de la población palestina». Sería «un grave error aplicar una política de trato desigual y cerrar los ojos ante una vulneración ampliamente constatada. Además documentada por organismos internacionales desde hace décadas».
Well researched and thought out!