Llamativo descubrimiento en España: identificaron una sinagoga del siglo XIV

Sinagoga-España-descubrimiento
Sinagoga-España-descubrimiento

En Sevilla, España, arqueólogos encontraron una sinagoga sefardí que data del siglo XIV.

Según indican los especialistas, la sinagoga, ubicada específicamente en Utrera, es una de las más grandes en la Península Ibérica y podría compararse con otras sinagogas históricas como las de Toledo, Córdoba y Segovia.

Leer más – Protesta masiva frente a la Knesset en contra de la reforma judicial

El edificio se utilizó como hospital, como una iglesia, como un orfanato y, más recientemente, como una entidad educativa.

La excavación comenzó por los datos que brindo el historiador Rodrigo Caro, quien sugirió que, en algún momento, también funcionó una sinagoga.

El arqueólogo Miguel Angel de Dios, representante del grupo de trabajo, dijo que la sinagoga está en una forma “notable”.

Por su parte, José María Villalobos, alcalde de Utrera, señaló: “La sinagoga fue un lugar único, extraordinario y un punto de encuentro del patrimonio emocional y cultural de los utreranos”.

Además, el político señaló que próximamente el lugar abrirá a los visitantes, para que aquellos que lo deseen puedan recorrer la sinagoga en España.

Leer más – Las FDI atacaron un complejo terrorista de Hamás en Gaza

Villalobos agregó: “Hasta ahora, solo había cuatro edificios de este tipo en toda España: dos en Toledo, uno en Segovia y uno en Córdoba”.

Esta es una sinagoga impresionante que forma parte de Utrera y forma parte de la vida de sus habitantes desde hace 700 años. Este edificio fue construido en el siglo XIII y ha llegado hasta el siglo XXI”, sentenció el alcalde.

Fuente: Israel National News.

1 COMENTARIO

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí