Los atentados terroristas contra la Embajada de Israel y la AMIA, ejes principales de la serie «Menem» que estrenará Amazon

Los atentados terroristas contra la Embajada de Israel y la AMIA, ejes principales de la serie
Los atentados terroristas contra la Embajada de Israel y la AMIA, ejes principales de la serie "Menem" que estrenará Amazon

Mariano Varela es el cerebro detrás de una de las series más esperadas: la biopic del ex presidente Carlos Menem que prepara Prime Video. El productor reveló, en diálogo con Infobae, secretos sobre el desarrollo del proyecto, la elección del protagonista, sus conversaciones con el riojano y su familia, y los temas tabú que abordó la producción.

El productor contó detalles del ambicioso lanzamiento que promete conmocionar al público con una mirada particular a la vida del ex mandatario.

El centro de la narración pasa por el vínculo tormentoso de Menem con Zulema Yoma, en medio del ascenso al poder del segundo presidente democrático desde 1983 hasta los atentados terroristas contra la Embajada de Israel y la AMIA. 

Varela contó que la idea nació de forma casual, mientras comía con amigos y se mencionó el nombre de Menem como posible personaje para una serie biográfica. “De alguna manera fue automático, dije genial. Me acordaba de los 90 que los viví y me acordaba de la Argentina de los 90″, expresó.

"Menem", poder, tragedia familiar y secretos nunca antes revelados (Federico Romero / Prime Video)

El productor inició entonces un extenso proceso de documentación y entrevistas para adentrarse no sólo en la figura política de Menem, sino en su personalidad. “Me fui compenetrando y metiendo más y más. Toda la vida me gustó leer sobre política, estudiar sobre política y la historia argentina. Y realmente no solamente me encontré con el potencial de un personaje maravilloso para construir, sino también una época, la Argentina de los 90″, comentó.

Consultado sobre cómo abordó en la serie tanto los aspectos positivos como negativos de la gestión de Menem, el líder del proyecto explicó: “No quería que sea una serie con una ideología determinada, sino quería tener cierta objetividad para poder contar con libertad los aspectos positivos y los aspectos negativos de lo que fue la presidencia de Menem y lo que vivimos en la época de los 90″.

Carlos Menem en uno de los tantos encuentros junto a Mariano Varela en 2019, donde charlas y anécdotas del expresidente nutrieron la biopic (Infobae)
Carlos Menem en uno de los tantos encuentros junto a Mariano Varela en 2019, donde charlas y anécdotas del expresidente nutrieron la biopic (Infobae)

La serie aborda capítulos intensos como el atentado a la AMIA y la relación con su familia. Ante la pregunta de cómo evitaba juzgar esos hechos, Varela respondió: “No quería juzgarlos por dos razones. Primero, juzgar la historia con la mentalidad de hoy sería injusto. Y en segundo lugar, hay hechos que todavía siguen abiertos”. Nos enfocamos más en desarrollar a los personajes y sus conflictos y no tanto a profundizar en los hechos históricos.

La serie Menem, dirigida por Ariel Winograd es una de las producciones que más expectativas despierta. Después del éxito de la serie sobre 2001, en el marco de una tendencia a la cual la producción audiovisual argentina llegó bastante tarde en materia de biopics, será el turno de la figura dominante de los años 90, con Leonardo Sbaraglia en la piel de quien gobernara durante diez años y medio.

En las últimas horas salieron a la luz algunas imágenes que dan cuenta de la gran transformación física de Sbaraglia para personificar a Carlos Menem en la producción de Amazon Prime. El elenco incluye a Griselda Siciliani, Juan Minujín, Jorgelina Aruzzi, Alberto Ajaka, Agustín Sullivan, Campi y Violeta Urtizberea, entre otros.

Leer más – Tristeza en Macabi por el fallecimiento de su ex presidente, Jacobo Nabel Z’L

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí