Durante una emotiva reunión que mantuvo con rehenes liberadas y familiares de secuestrados por el grupo terrorista Hamas, Diana Mondino ratificó el compromiso de la administración de Javier Milei de agotar todas las instancias para lograr la libertad de los civiles cautivos que aún permanecen apresados en los oscuros túneles de Gaza.
“Les aseguro que el Gobierno argentino está trabajando junto a otros países que tienen nacionales rehenes en la Franja de Gaza, para liberar a todos los secuestrados, argentinos y de demás nacionalidades sin distinción, en forma inmediata”, aseguró la canciller frente integrantes de las familias Horn, Bibas, Marman-Hartenstein, Rudaeff; Engelbert, Cuño y Roitman.
En el diálogo con los familiares de las víctimas de Hamas, que se hizo vía zoom y con la presencia de las rehenes liberadas Sharon Cuño y Clara Marman, participaron además el vicecanciller Leopoldo Sahores, el rabino Axel Wahnish, designado embajador en Israel, el encargado de Negocios de la Embajada argentina en Tel Aviv, Francisco Tropepi, y Quique Rosenburt, coordinador y colaborador de las familias de rehenes argentinos.
Leer más – Angel Mahler brilló en La Gala de los Juegos Macabeos Panamericanos
Sharon Cuño y Clara Marman describieron las condiciones de su cautiverio en manos de Hamas, que atacó israel el pasado 7 de octubre. Cuño y Marman ratificaron que sólo empezaran a superar las secuelas de su cautiverio cuando todos los rehenes en Gaza regresen a su sus hogares.
En este contexto, los familiares de los secuestrados pidieron sostener el reclamo de la liberación inmediata de los rehenes y ratificaron su esperanza de recuperar a sus seres queridos que están en las mazmorras de la organización terrorista que controla Gaza.
Milei tiene en su agenda cotidiana la situación de los rehenes argentinos que Hamas tiene cautivos en Gaza. Pero desde la Casa Rosada poco se puede hacer para lograr su liberación, ya que depende de una compleja negociación política que lidera Qatar e involucra a Estados Unidos, Egipto y Turquía.
La organización terrorista utiliza a los secuestrados como una táctica de guerra y en el actual escenario bélico es poco probable que se pacte un cese del fuego y un intercambio de civiles inocentes por palestinos acusados de cometer actos terroristas en Israel.
Hamas se niega a publicar la lista exacta de los rehenes en su poder y tampoco da certeza respecto a sus condiciones físicas. El grupo terrorista mantiene cautivos -desde el 7 de octubre- a bebes, niños, adolescentes, madres, abuelos, tíos y hermanos, y pone sobre la mesa negociación a estos secuestrados para obtener ventajas logísticas en su defensa de Gaza.
Frente a la deliberada oscuridad informativa que ejecuta Hamas, el gobierno tiene una nómina tentativa de secuestrados argentinos con la doble nacionalidad israelí. En esa lista están: Iair Horn, Eitan Horn, Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Silberman Bibas, Yarden Bibas, Ariel Cunio, David Cunio, Fernando Marman, Luis Har y Lior Rudaeff.
La cercanía del presidente Milei y su canciller Mondino con los familiares de los secuestrados es una posición personal e institucional que intenta atenuar la actual situación geopolítica en Medio Oriente. Ya no hay mesa de negociación entre Hamas e Israel, pese a los esfuerzos de Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía.
La organización terrorista ataca desde Gaza, el Líbano y Yemen, mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan con su ofensiva bélica sobre el sur de la Franja. En este contexto, un dron asesinó a Salah al Arouri, vicepresidente del buró político de Hamas y fundador de su ala militar, cuando negociaba en el Líbano mayor respaldo militar del grupo proiraní Hezbollah.