Parashá de la semana del Centro Hebreo Ioná: Tazria

Brian Menes Wainstein
Brian Menes Wainstein

Reflexión del seminarista del Centro Hebreo Ioná, Brian Menes Wainstein, hoy, Parashá Tazria.

Esta semana nuestra Torá nos propone que estudiemos Parashá Tazria.

En ella, se nos habla de una enfermedad que atravesaba al Pueblo de Israel, llamada Tzarat.

Esta especie de lepra atacaba a las personas y les dejaba manchas en el cuerpo, en sus vestimentas e, incluso, en sus casas. Y la particularidad de esta enfermedad es que se contagiaban quienes utilizaban sus palabras para el mal, para hablar mal del prójimo, es decir, quienes hablaban mal de sus semejantes.

A la distancia, mucho tiempo después, y lo podemos ver en nuestra vida cotidiana, el mundo sigue enfermo de Tzarat, ya que muchas veces no utilizamos nuestras palabras para construir, sino para destruir.

 

Quizás allí se encuentre el mensaje de esta semana de nuestra parashá, en entender que estas conductas hablan de nosotros mismos y no de los demás. Que somos lo que decimos y que frente a la posibilidad que tenemos de maldecir a otros, también tenemos la posibilidad de bendecir y agradecer con nuestras palabras, cuidando a quienes nos rodean.

Esta semana, el deseo de todos quienes formamos parte de la comunidad del Centro Hebreo Ioná es que, teniendo la posibilidad de elegirlo, nos tomemos el tiempo necesario para que de tu boca sólo salgan las mejores palabras: las que cuidan, protegen, ayudan y contienen a nuestro entorno inmediato y, a partir de ello, impactan sobre nuestro mundo, haciéndolo un lugar mejor para todos.

¡Shabat Shalom Umeboraj!

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí