Eli Albag es el padre de Liri, una de las israelíes secuestradas el 7 de octubre que aparece en el video que se publicó esta semana.
El impactante video se dio a conocer esta semana, luego de que las familias tomaran la decisión de hacerlo público.
Cinco mujeres israelíes que sirven en las FDI aparecen en el video que mostró el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos. Una de ellas es Liri Albag.
«Esto no es un hecho fácil. Llevamos más de 230 días en este asunto, necesitábamos exponer a nuestra hija y es muy sensible, pero dijimos que no hay otra opción porque necesitamos despertar al mundo, al Estado y a los ciudadanos, y mostrar lo que les pasó a estas chicas que estaban protegiendo al Estado de Israel. Fue un gran dilema. Por un lado, no querer enojar a las terribles personas que las retienen y, por otro lado, es muy difícil para las madres, tres de las cuales todavía no vieron el video. Hay muchas emociones en torno a él», expresó Eli.
Además, señaló que el video que se publicó es una versión editada de un vídeo mucho peor. «Veo el miedo en sus ojos y la incertidumbre. Hay que entender que es un video de tres minutos y diez segundos que fue cortado. El video completo dura 14 minutos y muestra a niñas y a un soldado sin vida. Las niñas se sentaron allí desde las 7:44 hasta las 10:50, junto a las víctimas asesinadas y los terroristas de Hamás».
-
Israel publicó un video inédito y desgarrador sobre los secuestrados en Gaza
-
Quiénes son las 5 mujeres de las FDI secuestradas el 7 de octubre que aparecen en el video
Eli también rechazó las afirmaciones de los ministros israelíes que se negaron a ver los videos. «Tengo un problema con esto, especialmente porque estos son líderes que tienen seguidores. Tengo un problema con todo el discurso. Como padre de una niña secuestrada, fui golpeado por un judío, fui y exigí el regreso de mi hija secuestrada y llamé a las puertas de todos los ministros y parlamentarios y les rogué que se ocuparan de la liberación de mi hija. Viajé a los EE. UU., Austria y Londres, y a todas partes para ayudar al Estado de Israel con la promoción para recuperar mi hija que secuestraron el 7 de octubre. No soy sólo yo, sino la mayoría de las familias. 128 familias luchan cada día, cada hora, contamos los minutos, y cada minuto es una eternidad para nuestra hija. Cuando me preguntan por lo que estoy pasando, respondo que lo que estoy pasando no es nada comparado con lo que están pasando mi hija, las niñas, los soldados y todos los secuestrados», añadió.
La última evidencia sobre su hija le llegó durante el primer trato con los secuestrados. «Hasta ahora, 56 rehenes fueron liberados y algunos estaban retenidos con Liri. Escuchamos algunas historias, algunas buenas y otras malas», expresó.
Aunque muchos rechazan las comparaciones entre el 7 de octubre y el Holocausto, Albag subraya las similitudes: «Cuando nos reunimos con los embajadores de todo el mundo, les dije que el 7 de octubre es un Holocausto de un día. Para ver el Holocausto teníamos que ir a Auschwitz. Hoy, les digo, pueden venir (aquí). Está precisamente a una hora en coche de Tel Aviv, y ver lo que pasó el 7 de octubre, las escenas de los Kibutz y las casas quemadas».
«La pequeña diferencia fue que en el Holocausto no teníamos un Estado, no teníamos un ejército, no teníamos a nadie que nos defendiera. Hoy tenemos un ejército, que no estaba ahí, tenemos un Estado, que tampoco estaba allí, y no teníamos a nadie que nos defendiera. Es una afirmación dura, y lo digo porque tenemos que cambiar el discurso de la nación. No tenemos derecha e izquierda, no tenemos religiosos, seculares o haredim. Todos somos judíos y sólo ganaremos juntos», concluyó.
Vía WIN