Qatar anunció que reanudará su papel de mediador en Gaza para negociar entre Israel y Hamás.
Steve Witkoff, el enviado entrante para Medio Oriente del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, viajó a Qatar e Israel para impulsar los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con la organización terrorista Hamás y liberación de los secuestrados en Gaza antes del 20 de enero.
A fines de noviembre, Witkoff se reunió por separado con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani.
Las reuniones indican que Qatar retomó su papel como mediador clave después de suspenderlo el mes pasado, según una fuente.
El país del Golfo trabajó junto con EE.UU. y Egipto durante meses en conversaciones indirectas infructuosas que no lograron un alto el fuego duradero entre Israel y Hamás en Gaza ni la liberación de más de 100 secuestrados retenidos.
La fuente, no identificada, afirmó: “Hay planes para una ronda posterior de conversaciones indirectas entre Israel y Hamás que podría tener lugar pronto en Doha. Aún no se fijó una fecha específica”.
Qatar anunció el mes pasado la suspensión de su papel como mediador hasta que las dos partes muestren “voluntad y seriedad” para reanudar las conversaciones.
Joe Biden dijo la semana pasada que Qatar, junto con Egipto y Turquía, lanzarían un nuevo intento por llegar a un acuerdo sobre los secuestrados.
-
El especial pedido de Qatar a Israel sobre Hamás
-
La decisión de Qatar en su papel como mediador entre Israel y Hamás
Por su parte, Al Thani confirmó que un funcionario de Trump le dijo que el presidente entrante quiere alcanzar un acuerdo antes del 20 de enero.
“Escuchamos de su equipo que querían que esto se resolviera ahora, incluso hoy”, manifestó este miércoles Al Thani.
Trump dijo el lunes que se desataría un “infierno” en Medio Oriente si los secuestrados en Gaza no eran liberados antes de su investidura. El miércoles, nombró a Adam Boehler, uno de los principales negociadores de los Acuerdos Abraham, como su candidato para el puesto de enviado presidencial especial para asuntos de secuestrados.
Witkoff, un inversor inmobiliario y donante de la campaña de Trump con vínculos comerciales con Qatar y otros estados del Golfo, pero sin experiencia diplomática previa, se reunió con Al Thani en Doha el 22 de noviembre, quien también se desempeña como ministro de Relaciones Exteriores.
«Ambos coincidieron en que es necesario un alto el fuego en Gaza antes de la investidura de Trump para que una vez que la administración Trump asuma el cargo pueda pasar a otros temas, como la estabilización de Gaza y la región», dijo la fuente.
El comentario coincidió estrechamente con las declaraciones del primer ministro qatarí a Sky News.
Además, Witkoff se reunió con Netanyahu en Israel al día siguiente. Y también con familiares de secuestrados.
Un día después, al-Thani viajó a Viena para reunirse con el jefe del Mossad, David Barnea.
Oficialmente, la administración Biden, y no Witkoff, mantiene el liderazgo de EE.UU. en los esfuerzos por reactivar las negociaciones hacia un alto el fuego en Gaza.
Vía The Times of Israel