Un equipo de investigadores israelíes publicó un polémico estudio según el cual los avistamientos de OVNI (objetos voladores no identificados) tienen que ver con la situación de la economía y las condiciones sociales: de hecho, se pueden usar como un indicador de la atención pública.
Al difundir los detalles del estudio, la Universidad Hebrea de Jerusalén dijo que se trata de un «enfoque poco convencional» y señaló que los avistamientos, conectados con métricas tradicionales, «ofrecen una lente única para analizar la atención pública, que fluctúa con los ciclos económicos».
¿De qué se trata esta «lente»? La atención pública es el nivel de conciencia y enfoque de las personas en general sobre un evento o tema específico. Se puede medir analizando datos de dispositivos como teléfonos inteligentes o computadoras, así como información de plataformas.
Los datos que surgen de los estudios de la atención pública -que se puede ver influenciada por diversos factores que van desde la economía y la situación social en un país o región a los medios y las redes sociales- son muy valorados en política, marketing o sociología, por ejemplo.
Leer más – Arrestaron a dos familiares de Bashar al-Assad, presidente sirio derrocado, con pasaportes falsos
Según los investigadores israelíes, los avistamientos de OVNI (o UAP, como se los conoce ahora por el más inclusivo Unidentified Aerial Phenomena o fenómenos aéreos no identificados) también pueden brindar este tipo de información.
Los hallazgos «son significativos», aseguró el reporte sobre el estudio de los doctores Ohad Raveh, de la Universidad Hebrea, y Nathan Goldstein, de la Universidad Bar-Ilan.
«Revelan -dijo el informe- una nueva forma de estudiar el comportamiento macroeconómico» y pueden servir para diseñar «respuestas económicas regionales y abordar las variaciones en la atención pública durante períodos de incertidumbre económica».
«Como científico social fascinado por el fenómeno UAP, me decepcionó la grave escasez de estudios que examinen sus aspectos sociales», apuntó el doctor Raveh.
Entrevistado por el portal The Debrief, el investigador israelí recordó que, en general, los informes oficiales (de la NASA y otros organismos) muestran que entre el 95 y el 98 por ciento de avistamientos «tiene explicaciones convencionales».
Eso, enfatizó, «sugiere que los patrones de avistamientos de UAP tienen sus raíces en el comportamiento humano y social».
Leer más – Equipo de fútbol inglés culpó a sus hinchas por cánticos a favor de un jugador israelí
A partir de datos del National UFO Reporting Center de Estados Unidos, que contiene datos de los últimos veinte años y rastrea estos eventos en todo el país, Goldstein y Raveh hallaron que los avistamientos tienden a ocurrir con más frecuencia en zonas con residentes de alto poder adquisitivo.
«Pero también tienden a aumentar durante las recesiones económicas y a disminuir durante períodos de estabilidad económica en esas mismas regiones», agregó el reporte de The Debrief.
El estudio destacó además que las cuarentenas durante la epidemia de COVID-19 afectaron los reportes sobre UAP. En efecto, apuntaron, los avistamientos declarados aumentaron durante los periodos de movimiento restringido, «lo que sugiere que la movilidad limitada de las personas llevó a una mayor atención a fenómenos inusuales».
«Esperamos que este trabajo inspire futuras investigaciones para profundizar nuestra comprensión de la conexión entre la atención pública y los resultados macroeconómicos», escribieron los científicos israelíes en su reporte.
El trabajo de Goldstein y Raveh, señaló por su parte la Universidad Hebrea de Jerusalén, «subraya el papel central de la atención pública en la dinámica económica».
«No solo mejora el conjunto de herramientas para el análisis macroeconómico», sino que también proporciona a los funcionarios «conocimientos sobre cómo gestionar la atención pública para mitigar los shocks económicos», completaron desde Jerusalén.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista especializada Humanities and Social Sciences Communications y se pueden leer, en inglés, haciendo clic aquí.
Fuente: Israel Económico.