Reflexión del seminarista del Centro Hebreo Ioná, Brian Menes Wainstein, hoy, Parashá Vaigash.
Esta semana nos toca leer la Parashá Vaigash. En ella, se nos relata que Iosef y sus hermanos llevaban años separados porque estos lo habían vendido de la peor de las formas. Pero, también, el relato nos cuenta que llega el momento de reencontrarse realmente como familia.
Y es allí que, quien intercede para lograr finalmente la unión, es Iehuda, quien finalmente viene a darnos el nombre a nuestro pueblo: «Iehudim».
Y, justamente, nos llamamos de esta forma porque Iehuda recibió este nombre que significa un agradecimiento. Es decir que ser Iehudí es ser agradecido.
Por eso, este Shabat se nos invita a ejercer nuestro compromiso con nuestro judaísmo.
¿Cómo lo hacemos? Empezando por desarrollar el ejercicio de agradecer a aquellos que nos rodean y que en el trajinar diario de nuestros días damos por obvio. Precisamente por ello, no nos tomamos el tiempo para hacerlo, es decir, no nos detenemos para agradecer.
-
El mensaje del Centro Hebreo Ioná por la Parashá Miketz
-
El mensaje del Centro Hebreo Ioná por la Parashá Vaieshev
Esta semana, desde el Centro Hebreo Ioná te invitamos a agradecer por cada una de las brajot que rodean tu vida.
¡Shabat Shalom Umevoraj!