El motivo por el que cientos de judíos fueron escoltados por el ejército en el Líbano

El motivo por el que cientos de judíos fueron escoltados por el ejército en el Líbano

Cientos de judíos ultraortodoxos fueron escoltados por el ejército el viernes hasta la tumba de un erudito babilónico en el sur de Líbano, después de semanas de intentos ilegales de llegar al lugar.

Se cree que Rav Ashi está enterrado en las colinas cerca de Manara en la Saliente de Galilea. El santuario que marca su lugar de enterramiento se extiende a lo largo de la posición fronteriza de la Línea Azul y está situado dentro de un complejo militarizado encerrado entre un puesto de las FDI y una base de la FINUL.

Las imágenes mostraron a los ultraortodoxos rezando en el lugar.

Leer más – La contundente decisión de las FDI en relación a su portavoz, Daniel Hagari

En las últimas semanas hubo varios incidentes de ultraortodoxos que cruzaron la barrera fronteriza de Israel para tratar de llegar a la tumba desde el lado libanés, enfrentándose con las tropas de las FDI en medio de los intentos, reportó Enlace Judío.

Las FDI han llegado a acuerdos con los ultraortodoxos para permitirles rezar en el lugar después de que fuera completamente cerrado en medio de los combates con Hezbolá.

Hace varios años, las FDI realizaron visitas escoltadas similares a la tumba.

Ha habido varias ocasiones en que civiles israelíes cruzaron la frontera hacia el Líbano desde que el alto el fuego de noviembre puso fin a 13 meses de combates entre Israel y Hezbolá.

Además de los ultraortodoxos, un grupo de activistas colonos cruzó brevemente la frontera y entró en el Líbano en diciembre, instalando tiendas de campaña y abogando por el establecimiento de comunidades israelíes allí, una posición marginal que ninguna figura o institución convencional ha asumido.

Hezbolá había comenzado a atacar a Israel al otro lado de la frontera el 8 de octubre de 2023, el día después de que el grupo terrorista palestino Hamás liderara a miles de terroristas para invadir el sur de Israel, matando a 1.200 personas y secuestrando a 251 en la Franja de Gaza, y desencadenando una guerra en el enclave costero.

Los combates con el grupo terrorista con sede en el Líbano respaldado por Irán se intensificaron hasta convertirse en una guerra abierta durante la cual Israel diezmó a su liderazgo y agotó su capacidad de combate.

A finales de noviembre se alcanzó un alto el fuego entre Israel y Hezbolá.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí