Trabajador de la ONU herido en Gaza exhibe tatuajes neonazis

Tatuajes del trabajador de la ONU
Tatuajes del trabajador de la ONU

La presencia de tatuajes con simbología nazi en un empleado de la ONU herido en Gaza e internado en Israel desató una fuerte polémica.

El trabajador, parte del Servicio de Actividades Relativas a las Minas (UNMAS), entidad que coordina las acciones de la ONU para eliminar las minas terrestres y los explosivos, sufrió heridas por una trampa explosiva en Gaza y fue atendido primero en un hospital del enclave antes de ser trasladado: allí observaron que en uno de sus brazos tiene tatuajes donde se lee “Mi honor es la lealtad”, lema utilizado por las Waffen SS. En el otro brazo lleva un tatuaje de un soldado nazi con iconografía del Tercer Reich.

La organización perteneciente a las Naciones Unidas admitió conocer la existencia de los tatuajes tras la difusión de una imagen en redes sociales. Al mismo tiempo, negó tener información adicional sobre el individuo.

Farhan Haq, portavoz adjunto del secretario general António Guterres, fue quien confirmó la postura oficial. Aunque la ONU responsabilizó a Israel por la herida, las FDI manifestaron no haber tenido presencia en la zona durante el incidente, lo que pone en duda la versión difundida por la ONU.

Esta revelación reactivó las críticas hacia la ONU en Gaza, especialmente contra la Agencia para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

Israel acusa a la UNRWA de mantener vínculos con Hamás. Aunque el caso no implica directamente a esta agencia, alimenta la desconfianza sobre la neutralidad de su personal.

El Gobierno israelí sostiene que 13.000 empleados de la UNRWA en Gaza no sólo permiten la actividad terrorista, sino que colaboran con ella.

Además, acusó formalmente a 12 trabajadores de la UNRWA de su participación directa en la masacre del 7 de octubre. Un informe de inteligencia, compartido con Estados Unidos y revisado por medios como The New York Times y The Wall Street Journal, detalló que seis de ellos cruzaron la frontera hacia Israel, uno secuestró a una mujer, otro coordinó operaciones logísticas y un tercero tomó parte en el ataque al kibutz Be’eri, donde murieron 97 personas.

Además del grupo señalado, el expediente estimó inicialmente que al menos 190 empleados de la UNRWA, incluidos docentes y trabajadores sociales, operaban como miembros de Hamás o de la Yihad Islámica Palestina. En marzo de 2024, esta cifra ascendió a más de 450, según la actualización de las autoridades israelíes.

 

Vía Israel Noticias

34 COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí