A pocos días de las elecciones en la AMIA, un nuevo espacio político emerge con fuerza en la escena comunitaria. Se trata de HAIOM, que se presenta con la Lista 4, una agrupación que nace con la convicción de superar las divisiones y trabajar en la modernización de las instituciones sobre la base del diálogo, la unidad y la participación activa.
HAIOM se presenta en estas elecciones a través de la Lista 4 con un equipo diverso compuesto por líderes comunitarios, profesionales y jóvenes comprometidos con la transformación institucional. Entre sus referentes se encuentran Marcos Cohen, reconocido por su labor en la gestión comunitaria; Mónica Cullucar, con una trayectoria destacada en proyectos de integración y educación; y el Rabino Alejandro Avruj, una voz influyente en la promoción del diálogo y la unidad.
Junto a ellos, una nueva generación de dirigentes se suma con el propósito de construir una AMIA más inclusiva, moderna y representativa, respondiendo a las necesidades de todos los sectores de la comunidad.
«Nos ha sorprendido gratamente la cantidad de personas que se acercan a preguntar por HAIOM y a manifestar su interés en sumarse. Esto refleja una necesidad latente de renovación, de un espacio plural y dinámico que impulse un cambio real en la comunidad», explica Marcos Cohen, uno de los referentes del movimiento.
HAIOM se presenta como una alternativa integradora, con un proyecto de largo plazo que busca redefinir el rol de las instituciones comunitarias para hacerlas más accesibles, inclusivas y participativas. «Las elecciones en la AMIA son solo un punto de partida, pero el objetivo de HAIOM va mucho más allá de esta coyuntura», agrega Cohen, subrayando la importancia de la continuidad en el trabajo comunitario. «Para lograrlo, el diálogo y la convivencia deben desarrollarse con respeto y responsabilidad.

Desde HAIOM nos comprometemos a fomentar un ambiente de debate constructivo, basado en la escucha y el entendimiento mutuo, porque creemos que la comunidad se fortalece en la diversidad y el consenso», detalla Mónica Cullucar, otra de las integrantes de la coalición.

El Rabino Alejandro Avruj también respalda la iniciativa de HAIOM y enfatiza la importancia de repensar el futuro de la comunidad tras el impacto del 7 de octubre. «No podemos permitir que las divisiones sigan fragmentándonos.
Es el momento de construir un espacio más abierto y participativo, porque solo juntos podemos salir adelante. HAIOM es un punto de encuentro donde cada voz cuenta y donde todos tienen un lugar», señala Avruj.
Más allá de la contienda electoral, HAIOM plantea un llamado a la acción para recuperar los valores fundamentales del judaísmo y generar nuevas oportunidades de participación para quienes hoy no se sienten representados en las estructuras comunitarias. Su propuesta apunta a fortalecer la vida institucional de la comunidad judía en Argentina con una mirada innovadora y comprometida con el futuro y con el Estado de Israel.
El 6 de abril, HAIOM se presenta con la Lista 4. Con un mensaje de unidad y transformación, HAIOM irrumpe en la escena comunitaria con el desafío de convertirse en un actor clave en la construcción de una AMIA más inclusiva, moderna y representativa.
Fotos: gentileza Clara D’angelo
Ojalá pueda ganar esta lista .no debería poderse liderar tantos años con la misma gente se presta a arreglos económicos como el pedido de que la Daia desista de la querella …claramente la chorra pincho …gente nueva y revicion de llaves gestión anterior genuina
Dudo gane otra lista se aseguraron desde adentro los votos
Una pena
Dudo gane otro desde adentro tienen todo controlado no quieren largar la manija no debería poder estar tantos años sin un cambio.la gente que freno o intento frenar la querella a la daia necesita rendir cuentas.
Lo único que se genera con esta lista es mayor división entre las listas no religiosas. Le hace el juego al BUR para que se perpetúen allí.