Un editorial de un periódico regional de Alemania negó el derecho de Israel a ser un Estado judío y desató una fuerte ola de críticas por parte de la Embajada de Israel, Judíos y expertos en antisemitismo moderno alemanes. Incluso, según el Presidente de la Comunidad Judía de la región, el comentario «es antisemita».
El Neue Osnabrücker Zeitung ( Neue OZ), ubicado en la ciudad de Osnabrück, en el estado alemán de Baja Sajonia, publicó una editorial titulada: «Israel como Estado judío: Demanda inaceptable», y comparó el palestino a Israel como Estado judío con la creación de un «estado apartheid » o una » teocracia » como la «República Islámica de Irán».
El escritor, Franziska Kückmann , argumentó que «los árabes israelíes serían ciudadanos de segunda clase» si el presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas fuera a reconocer a Israel como Estado judío .
La demanda de Israel de ser un estado judío no es compatible «con un Estado moderno » y » no debe ser aceptado por la comunidad internacional», escribió Kückmann .
Cuando se le preguntó acerca de la editorial, un representante de la Embajada de Israel emitió una declaración a The Jerusalem Post diciendo que «Alemania debe ser consciente de la necesidad de la existencia de Israel como Estado judío. Un comentario así juzga mal la realidad y daña las posibilidades de éxito del proceso de paz . Israel es un estado democrático pluralista, en la que todos los ciudadanos son tratados por igual, independientemente de la religión , el sexo y nacionalidad»..
El comunicado de la embajada continuó: «Israel está comprometido con la solución de dos estados.
Nuestro objetivo es de dos Estados Nacionales para dos pueblos. Israel reconoce el derecho de los palestinos a su propio Estado y espera que, a cambio, los palestinos reconozcan a Israel como un Estado judío» .
En una entrevista telefónica con el Post, Michael Grünberg, jefe de la comunidad judía en Osnabrück, dijo que comparaciones como las de Kückmann con Irán y el Apartheid fueron una » nueva forma de antisemitismo». Además aseguró que: «cuando uno niega a los Judios el derecho a su propia estado – y eso es lo que hace la mujer- es una forma antisemitismo».
Grünberg dijo que la Neue OZ había escrito artículos en los que «se culpa a Israel y no son objetivos». También afirmó que la editorial mostraba «una falta de conocimiento y la insensibilidad » hacia Israel como un «Estado democrático y judío».
Rabino Moshe Baumel, que sirve a la comunidad judía Osnabrück, expresó que Kückmann «no tiene ninguna idea sobre el conflicto de Oriente Medio «, y agregó que su argumentación era «completamente irracional. Israel es un estado judío, ¿qué podría ser de otra manera?».
Alex Feuerherdt, un periodista alemán y una autoridad sobre el antisemitismo en Alemania, manifestó que el texto de Kückmann era un «vergonzoso comentario antisemita escandaloso» y «un ejemplo de la deslegitimación y demonización de Israel».
Feuerherdt escribe sobre el antisemitismo para muchas publicaciones, incluyendo el principal periódico judío alemán, Jüdische Allgemeine Zeitung.
La Neue OZ tiene una circulación diaria de un poco más de 64.000 lectores y la ciudad de la población de Osnabrück 2012 fue catalogado como de 155.000 .
Por su parte, Kückmann negó rotundamente cualquier antisemitismo en el artículo o su intención al escribirlo y expresó: «No he dicho que Israel es un estado teocracia o apartheid. Es una tontería que me acusen de antisemitismo. Yo no soy antisemita. No hay un lenguaje en el comentario que niega el derecho de Israel a existir» .
Cuando se le preguntó si ella había visitado Israel, dijo que no e hizo hincapié en que el comentario pretendía hacer preguntas y provocar la reflexión sobre lo que significaría a Israel como un Estado judío.
Preguntado sobre si el editor en jefe estaba de acuerdo con el editorial, Kückmann dijo que Burkhard Ewert, un editor senior, estaba «absolutamente» de acuerdo.
Justamente Burkhard Ewert dijo que los críticos han «leído equivocadamente la nota y eso ha llevado a malos entendendidos. La editorial se preguntaba: ¿Qué es un Estado Judío y cómo la formación del Estado de Israel?». Además, puntualizó en que el comentario de Kückmann se entiende como una advertencia acerca de Israel como una teocracia futuro o el estado del apartheid .
En respuesta a la crítica de que la editorial de Kückmann privaba a Israel de su derecho a existir, Ewert afirmó : «El documento aboga por una solución de dos estados. El comentario no dice nada acerca de estar en contra de Judios».
Dra. Elvira Grözinger, miembro de la Asociación Alemana de Académicos por la Paz en el Medio Oriente, escribió una carta abierta al periódico diciendo que la editorial era «una propaganda anti- Israel» y «la continuación de la demostración antijudía con nuevo vocabulario». Además, agregó que «estas editoriales en Neue OZ y en otros lugares fueron irresponsables y contribuyen a una posición antijudía entre los alemanes».