27 de enero. Día Internacional para la Recordación de las Víctimas del Holocausto- El Rabino Tzvi Grunblatt, director de Jabad Lubavitch Argentina, dialogó en exclusiva con Vis a Vis, y dio su opinión respecto al contexto histórico que propició el Holocausto y además brindó su opinión ante la inminencia del Día Internacional de la Shoá.
-¿Cómo toma la sociedad el Día Internacional del Holocausto?
– Hay que tomar conciencia de lo que pasó y a lo que el hombre puede llegar a caer sí no están los cuidados que corresponden en su educación, en su cosmo visión de la vida humana, y en la creencia de un Dios de la bondad. Lo más grave del Holocausto es que ocurrió en un país en la época moderna; donde había una educación de alto nivel, estética y cultura, y sin embargo todo esto no fue suficiente para frenar los horrores de la Shoá. Esto es una lección que el hombre tiene que cuidarse y creer que hay una justicia superior y un valor superior a la vida humana a imagen y semejanza de Dios que es inviolable.
–¿Cómo hay que hacer para que estos genocidios no vuelvan a ocurrir?
– El hecho que la sociedad en su conjunto reflexione sobre lo sucedido no es solamente por una cuestión de respeto hacía el pasado, sino que es el único camino para seguir avanzando con una humanidad sana hacía el futuro.
-¿La educación es un pilar importante para combatirla?
– Hay que instalar principios éticos y morales, inviolables, en un niño y saber que no se puede matar, robar, ultrajar y hacer sufrir, y además tener presente que hay una justicia divina que puso estas leyes básicas a toda la humanidad, y solamente cuando hay una conciencia se puede prevenir que esto no vuelva a repetirse. Es indispensable la educación desde chicos, y también entender que sí en una sociedad no están los tres pilares del Talmud: la justicia, verdad y paz no existe una sociedad posible.
-¿Qué actividades va a realizar Jabad en conmemoración al 27 de enero?
– La semana que viene un grupo de cien jóvenes que van a estar visitando el campo de concentración de Auschwitz en un programa educativo que tenemos en Jabad. Durante el año los jóvenes estudian porque no hay que ver la Shoá como algo simplemente político. Hay que analizarlo dentro de un contexto histórico porque la posibilidad de que se realice un Holocausto no fue de un grupo que lo ejecuto, sino que había un campo alrededor que propició eso.
-¿Considera que a nivel educativo se la da poco importancia a este tema?
-Se debería incluir en un programa educativo durante el año lectivo actividades al respecto. Algunas escuelas organizan visitas al Museo del Holocausto o invitan a que los sobrevivientes den charlas en los colegios, pero pienso que no es suficiente, hay que hacer más.
I don’t even know how I ended up here, but I believed this
put up used to be good. I don’t recognise who you might be
however definitely you are going to a famous blogger when you are not already.
Cheers!
I pay a visit day-to-day a few web pages and sites to
read posts, but this website gives quality based writing.
It’s perfect time to make some plans for the future and it is
time to be happy. I’ve read this post and
if I could I desire to suggest you few interesting things or suggestions.
Perhaps you could write next articles referring to this article.
I want to read even more things about it!
Hi there mates, its impressive post concerning cultureand completely defined, keep it up all the time.
Very quickly this web page will be famous amid all blog visitors, due to it’s fastidious posts
What’s Happening i’m new to this, I stumbled upon this I
have found It absolutely helpful and it has aided me out loads.
I hope to contribute & aid different customers like its aided
me. Good job.
I’m not that much of a internet reader to be honest
but your blogs really nice, keep it up! I’ll go ahead and bookmark your site to come back in the future.
Cheers