– ¿Por qué motivo decidiste probarte en un equipo de AFA?
Jugaba en Barkojba y mi técnico me insistió para que me vaya a probar a algún club de AFA, ya que veía que tenia condiciones.
– ¿Qué diferencias notás entre AFA y FACCMA?
Hay muchas diferencias. El estado físico, el roce en los partidos, la exigencia tanto en el entrenamiento como en los partidos, el ambiente. Una cosa es jugar con tus amigos de toda la vida y otra es jugar con chicos que van cambiando todos los años y que, con muy pocos, llegás a entablar un vínculo de amistad.
– ¿Qué se gana y que se pierde yendo a jugar a esta asociación?
Se gana experiencia, físico, consejos de gente que sabe mucho. Y se pierde bastante en la relación social, amigos, salidas y cumpleaños.
– ¿Te costó mucho dejar de jugar en Barkojba, el club de toda tu vida?
Sí, mucho. Cuando los veo jugar, me muero de ganas por entrar porque sé que con ellos la paso muy bien. Siempre que puedo los voy a ver. No es lo mismo mirarlo desde afuera, se sufre.
– ¿Te tocó jugar con jugadores judíos?
En Defensores hay varios chicos judíos, pero que están en otras categorías. Nunca me tocó compartir equipo o una cancha con ellos.
– ¿Sufriste algún hecho de discriminación por el tema de la religión?
Nunca. Hay mucho respeto sobre ese tema. Me preguntaron si era judío, pero eso fue lo único que me dijeron acerca de la religión.
– ¿Cuáles son los objetivos de Iván Wajnrajch para este año?
Tener un gran campeonato con ‘Defe’, seguir siendo el capitán del equipo y poder dedicarle más tiempo a mis amigos, ya sea en salidas o en el club.
– ¿Un sueño?
Debutar en primera.