El yihadismo vs. Occidente: la historia no justifica el extremismo islámico (II). Por Gabriela Esquivada

Los ataques radicales en París y el intento de importar las decapitaciones modelo ISIS a Europa ponen en evidencia el inevitable choque entre las dos partes. La libertad de expresión, en medio de la tormenta
En general las comparaciones con el nazismo se han probado poco adecuadas, ya que nada se acerca a la barbarie de la Shoa y la tragedia de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo el filósofo y semiólogo italiano Umberto Eco, el novelista best seller de «El nombre de la rosa», apeló a esa comparación para hablar del terrorismo yihadista.
«El Estado Islámico (ISIS) es el nuevo nazismo», declaró en Il Corriere della Sera. «Han cambiado las modalidades de la guerra; hay una guerra en curso y nosotros estamos metidos hasta el cuello, como cuando yo era niño y vivía mis días bajo los bombardeos que podían arribar de un momento a otro sin que yo lo supiera». ISIS, dijo, se parece al movimiento de Adolf Hitler por «sus métodos de exterminio y su voluntad apocalíptica de apoderarse del mundo».
¿Es tal el grado de peligro del extremismo islámico?
«Estoy de acuerdo con Eco», dijo la periodista Brigitte Nacos, profesora de Ciencia Política en Columbia University y autora de Terrorism and Counterterrorism y Mass-Mediated Terrorism, entre otros libros. «Si un grupo divide al mundo en nosotros de un lado y ellos del otro, con la voluntad expresa de o bien matar o bien oprimir a aquellos que no comparten sus preceptos utópicos pseudo-religiosos, no hay espacio para negociar o coexistir», sintetizó. «Me temo que ISIS en particular es una organización así de extremista y utópica».

Fuente: Infobae

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí