La DAIA, en conjunto con el Centro de Estudios Sociales, presentó la tercera edición del libro Inclusión-Exclusión con la presencia de algunos colaboradores que escribieron en el libro y junto a toda la comisión de la representación política de la comunidad judía. El acto se llevó a cabo en el tercer subsuelo del teatro Gral. San Martin.
La mesa de presentación del ejemplar estuvo integrada por el presidente de la DAIA, Julio Schlosser; Mariza Braylan, directora del CES; la Licenciada Julia Contreras, directora del INADI, y colaboradores que participaron en el libro como el Licenciado Nicolás Falcone, entre otros.
Antes de dar a conocer qué contiene esta nueva edición del ejemplar, un grupo de chicos de las escuelas Jaime Weitzmann y la Embajada del Instituto por la Paz leyeron algunas frases representativas en contra de la discriminación y en favor del respeto por el prójimo. Luego, se emitió un vídeo que la DAIA preparó, en donde se habla de la discriminación de los diferentes colectivos sociales que integran la sociedad Argentina.
La presentación del libro tuvo una pequeña reseña de los colaboradores, quienes contaron sobre los diferentes temas que abordaron y que se centraron para contar la discriminación que sufren los 17 colectivos sociales en la actualidad. Una de las palabras más destacadas estuvo a cargo de la directora del INADI, quien remarcó: «El deber del Estado es ser garante absoluto en contra de la discriminación». Y además, expresó su gratitud al escribir por segunda vez sobre los gitanos, comunidad de la cual es parte debido a que es nieta de gitanos andaluces.
Por otra parte, Braylan enfatizó: «Nadie está a salvo de ser discriminado».
Por último, el presidente de la DAIA señaló un deseo que tiene con respecto a la publicación de este informe: «Vamos a ser felices cuando en lugar de hacer un libro sobre este tema hagamos un folleto».