La DAIA realizó la 3º Caminata de Antorchas por la Shoá con una gran concurrencia de jóvenes de escuelas de la Red Escolar Judía, como así también de chicos que asisten a colegios públicos como es el caso de la EMEN Nº 7 María Claudia Falcone y otras instituciones escolares no pertenecientes a la comunidad. La CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS estuvo presente en el evento que, según los organismos de seguridad, contó con la presencia de unas 1.500 personas.
Los colegios que asistieron a esta marcha de memoria y recuerdo fueron ORT (Yatay y Montañeses), Scholem Aleijem, Orsino, IEA; Bethania, Buenos Aires School, Tierra Santa y además la Embajada por la Paz que siempre acompaña las iniciativas de la representación política de la comunidad judía. También participaron de la caminata Claudio Avruj, Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad; Alejandro Finocchiaro, Subsecretario de Políticas Educativas y Carrera Docente del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos; Juan Sarrafian, presidente de las Federación Argentina de Colectividades y del Centro Armenio; Benny Schneid, director ejecutivo de la OSA; Gabriela Scheyer, directora ejecutiva del Museo del Holocausto y Gustavo Sakkal, presidente del museo. Además estuvo presente parte del consejo directivo de la DAIA; Julio Schlosser, presidente; Waldo Wolff, vicepresidente; Jorge Knoblovits, secretario general; David Drukier, vicepresidente 3º; Marcelo Mann,vocal suplente y Rosa Meresman de Fishman, vocal titular, y Marisa Braylan, directora del CES (Centro de Estudios Sociales de la DAIA).
La caminata comenzó unos minutos más tarde del tiempo estipulado con una gran cantidad de chicos que se los notó comprometidos con la temática propuesta. Adelante de todas dos chicas de Embajada por la Paz decían consignas en contra de la discriminación y del Holocausto, al mismo tiempo los dirigentes comunitarios y los políticos presentes se pasaban una antorcha durante las trece cuadras desde Avenida del Libertador y Olleros hasta Avenida del Libertador y Bullrich, donde se encuentra emplazada la Plaza de la Shoá.
Cuando la caminata llegó a la Plaza de la Shoá estaba preparado un gran escenario en donde habló el sobreviviente Abraham Alberto Danón contó la dura historia que tuvo que vivir para sobrevivir en la ex Yugoslavia cuando tuvo que huir, ya que su papá había sido asesinado en manos de los nazis y su mamá fue violada. Danón no sólo sobrevivió al Holocausto, sino también a la Guerra de Independencia de Israel, y mucho tiempo después vino a la Argentina por una carta que había recibido de su madre que se encontraba viviendo aquí, y destacó: «Mi mamá hizo todo para que yo hoy pueda contar lo que me sucedió (…) No quiero que nadie me persiga nunca más». Los otros dos oradores del acto fueron Finocchiaro y Schlosser.