Con más de dos décadas en la industria de alta tecnología como empresario, inversionista y operador, el empresario israelí, Ehud Levy,dialogó en exclusiva con la CADENA JUDIA DE INFORMACIÓN VIS A VIS sobre la posición de liderazgo en el mercado de su país que logró, especialmente en el sector móvil, su rol como referente en lo que respecta la tecnología High-Tech y el ecosistema de Israel para mejorar en temas de agua y agricultura y la posibilidad que ve en Argentina para invertir.
De qué se trata su visita a la Argentina…
– Me invitó la Embajada de Israel y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para participar del Venture Capital Forum Argentina, y además vine para ver si se puedo implementar el trabajo de ecosistemas y High-Tech que desarrolló en Israel en la Argentina.
– ¿Cómo se podría implementar?
– La idea de implementación, al igual que se hizo en Israel, es con industrias tradicionales e incluir tecnología. Ahora lo que tenemos que evaluar y poner atención es cuáles son las circunstancias, ya que en el Estado Hebreo se presentan diferentes circunstancias que en Argentina. Pero cuando ves la competencia de mercado en Argentina te preguntas que es lo que debes implementar para incluir está tecnología, como por ejemplo en lo financiero y los incentivos para los inversores para que vengan a producirlo aquí. Israel atravesó la misma situación. Además cómo se pueden generar distintas herramientas para incentivar a los inversores para que inviertan en Argentina.
– ¿Considera que Argentina es un buen país para invertir?
– Es la primera vez que vengo a Argentina, pero en las últimas 24 horas, aprendí que Argentina tiene mayores potencialidades por el espíritu emprendedor y la cultura. Eso es lo más difícil de pensar en un país y Argentina lo tiene. También hay diferentes especialidades como agricultura. Es un país líder en ese área. Ahora si crearan un buen mecanismo en conjunto con el Gobierno, hacerlo ser{ia más fácil, para que los inversores vengan y tengan algunos beneficios y además que tengan la suficiente confianza.
– Usted fue uno de los creadores de la aplicación Waze ¿Considera que el desafío para inversores como usted es invertir más en elementos que ayuden al fácil desarrollo de la vida cotidiana de la población?
– En primer lugar quiero aclarar que yo no cree la aplicación ,sino que invertí para que se haga. Una de las razones por las cuáles decidí invertir en está compañía es que estaba destinado a cualquier conductor en el mundo, eso es algo crítico cuando inviertes en una compañía.
– ¿Cree que América Latina es un continente que tiene un buen desarrolló de las altas tecnologías?
– Es muy difícil hablar de Latinoamérica como un mercado, pero si en los lugares dónde tienen buena educación y un buen ecosistema creado por el gobierno.
– Habló de que en Argentina hay un gran potencial a nivel tecnológico, pero ¿ A qué atribuye que todavía el país no supo cómo aprovecharlo?
– Hay muchos factores; el primero es la confianza, si yo fuera inversor necesitaría confiar en el país. Además necesito estar seguro de que no cambien las regulaciones, que no tenga que sacar mi dinero al exterior, que los impuestos sean favorables y que las políticas de empleos sean buenas para invertir. Cuando alguna de estas circunstancias se implemente, ahí van a tener una gran éxito por que tienen grandes personas con mucho potencial , y creo que con algunos cambios técnicos favorables para los inversionistas para que no se sientan intimidados.
Traducción: Alex Bastus