La Corte Suprema de Justicia por un nuevo informe reactivó la causa por el Atentado a la Embajada de Israel y ordenó el pedido de captura internacional de Hussein Mohamad Ibrahim Suleiman, agente operativo de la organización terrorista Hezbollah del Líbano e integrante de la Agrupación Jihad Islámica, y además, volvió a reiterar el pedido de detención para José Salman El Reda Reda, un ciudadano colombiano-libanés.
Desde el año 2005, la Corte Suprema de Justicia investiga a Hussein Mohamad Ibrahim Suleiman, que se desconoce su nacionalidad, ya que habría ingresado a la Argentina a principios de 1992 con los explosivos que fueron utilizados en la explosión del Atentado a la Embajada de Israel que se produjo el 17 de marzo de 1992 y provocó la muerte de 29 personas. Con la firma de los jueces integrantes de la Corte Suprema se solicitó está medida para reactivar una causa que se encontraba estancada, y que mismo la presidenta Cristina Kirchner mencionó en la Apertura de Sesiones Legislativas en el mes de marzo, dónde acusó a la Embajada de Israel que no se ocupaba de esclarecer el atentado en la sede diplomática.
Por su parte, el Centro de Información Judicial que publicó esta resolución de la Corte Suprema aseguró que en septiembre de este año, la Embajada de Israel en Argentina, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, confirmó la información antes presentada, y por ello, la Corte Suprema decidió ordenar la captura internacional.
Por tratarse de un ataque contra una sede diplomática, la investigación del hecho quedó a cargo de la Corte Suprema. La pesquisa determinó que el atentado se produjo con un coche bomba y atribuyó la autoría a la Jihad Islámica, brazo armado del Hezbollah, en represalia por el asesinato del secretario de la organización, Abbas Musawi, un mes antes.
A partir de esta conclusión, la Corte Suprema procesó y pidió la captura internacional de Imad Mughniyah, responsable del de la Jihad Islámica y del aparato de seguridad central y exterior de Hezbollah al momento de cometerse el atentado. El propio tribunal reportó que «notas periodísticas» daban cuenta del fallecimiento de Mughniyah en 2008 en Damasco, Siria.
Fuente: Clarin.com y Centro de Información Judicial.