Jacqueline Zeitune, una de las organizadoras de la segunda edición del Shabat Project Argentina, dialogó en exclusiva con la CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS sobre el evento mundial que se realizará en muchas ciudades del mundo. Se iniciará hoy con la jornada de amasado de Jalá, que se hará en el Distrito Audiovisual, ubicado en Avenida Dorrego 1898 a las 19, y se estima que alrededor de 6.000 mujeres colmen el lugar para vivir una experiencia única. Debido a que el domingo hay elecciones nacionales, el sábado 24 no se podrá realizar el tradicional concierto de Havdalá, por lo que se postergará para el sábado 31 de octubre a las 22 en la Plaza Seeber, frente a la Embajada de los Estados Unidos.
«Estamos muy emocionados porque el comité organizador, desde que terminó el anterior Shabat Project, se puso a trabajar para esta segunda edición, y la idea era que todas las comunidades fueran parte activa del evento. La particularidad de este proyecto internacional es que es de todos y para todos, sin distinción de nada. Con lo cual, la idea era que todos se sintieran parte de la organización, que no vengan de invitados. La emoción es enorme porque todas las instituciones adhirieron y colaboraron para participar», subrayó Zeitune.
En esta oportunidad, el Shabbat Project Argentina incluyó la participación de instituciones comunitarias como FACCMA, entre otras, por eso la organizadora señaló: «La Escuela ORT trabajó adentro de las aulas con los alumnos la temática del Shabbos Project, y la carrera de diseño hizo los logos y mandaron a hacer las camisetas para el evento. Además, muchos chicos se sumaron como voluntarios para ir promocionándolo y contando de qué se trata esta actividad».
«La particularidad es que la propuesta nuestra no es sólo el amasado y la Havdalá, sino que también acercarnos a la magia que tiene un Shabat. En nuestro país hay una emoción tremenda en toda la gente, y se están organizando micros que van a salir desde todas las instituciones para traer a miles de mujeres que van a ser parte del amasado de la Jalá. El amasado de mañana va a ser particular porque todas vamos a estar pensando y rezando para que en Israel haya paz. La idea es hacer mucha tefilá por el Estado Hebreo», enfatizó Jacqueline Zeitune en los micrófonos de VIS A VIS.
El himno oficial del Shabbos Project Argentina fue grabado por la banda Tiembla El Mohel e hizo un videoclip que se filmó durante el Celebra Kosher que se llevó a cabo en Barrancas de Belgrano en el mes de septiembre.