La deportista judía que enseña una técnica de defensa israelí en el Colegio Militar Argentino

Krav Maga que en hebreo significa “combate de contacto” fue desarrollado en Israel por Imi Lichtendfeld en los años 1940.

Esta forma de combate cuerpo a cuerpo incluye métodos de defensa contra uno o varios atacantes en respuesta a una amplia y variada gama de agresiones. Abarca agresiones sin armas, técnicas desarme y defensa contra portadores de armas blancas y de fuego de diversos tipos (Cortas y largas).

Una de las instructoras de una deportista judía: Daniela Krukower, quien se especializa en Krav maga, el sistema de defensa personal israeli. Formada como instructora militar en el ejercito de Israel, actualmente ejerciendo como instructora civil y militar con graduación Expert 1.

Se dedica a la enseñanza y difusión del Judo realizando clinicas en todo el pais y en el exterior.

La mejor Judoka Argentina de todos los tiempos, la primera en conseguir la medalla de Oro y el titulo de Campeona del mundo en la Categoría de hasta 63 kg, representante olimpica para la Argentina en tres Juegos Olimpicos, en los Juegos Olimpicos de Atenas ha conseguido el quinto Puesto y un diploma olimpico.

Es medallista en las copas mundiales mas importantes del mundo, campeona panamericana y campeona en los Juegos Odesur realizados en Buenos Aires 2006.

Olimpia de Plata en dos oportunidades y reconocida como la mejor deportista panamericana en el año 2003, el año que se conmbrada ciudadana ilustre de Vicente Lopez y Personalidad destacada del deporte en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Nominada como mejor deportista de la decada 2000-2010 por la fundacion “Konex”

En Latinoamérica Krav Maga ya forma parte del entrenamiento en diferentes Unidades Militares.

En Argentina este sistema de defensa personal es incorporado a partir del año 2011 en el programa curricular de la materia de Educación Física para los Cadetes de tercer año de las Armas siendo esta la primera promoción de Instructores Militares bajo el sistema Krav Maga.

El desarrollo del curso conto con la participación de los representantes de Krav Maga de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Mexico, Peru, Venezuela, y España.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí