Un par de tefilín (filacterias) fueron quemados debido a un globo incendiario lanzado desde la Franja de Gaza el pasado fin de semana.
Fue uno de los dos incendios que estallaron en el cinturón de Gaza el viernes cerca del Kibutz Nachal Oz como resultado de globos incendiarios disparados por terroristas de la Franja de Gaza. Uno de los globos logró quemar los campos de los campos de kibbutz, mientras que el segundo incendio causó un gran daño a la tienda de carpintería en el kibutz.
Después de que se extinguió el fuego, los empleadores en la carpintería comenzaron a vaciar el lugar, y en uno de los almacenes encontraron un par de tefillin que ardían.
La identidad del propietario de los tefilín no se dio a conocer.
Desde el 30 de marzo, el sur de Israel ha sufrido muchos incendios como resultado de dispositivos incendiarios conectados a globos o cometas lanzados desde Gaza a través de la frontera hacia territorio israelí.
Más de 7.000 acres de tierra han sido quemados, causando pérdidas por millones de shekels, según funcionarios israelíes. Los ataques han continuado casi a diario, aunque ha habido una marcada reducción en los números desde el fin de semana cuando el grupo terrorista Hamas, que gobierna Gaza, dijo que acordó un cese del fuego.
Significado de los Tefilin
Tefilín consiste de dos pequeñas cajas de cuero unidas a correas de cuero. Cada una de las dos cajas contiene cuatro secciones de la Torá escritas en pergamino. Esos pasajes son:
a) El Shemá (Deuteronomio 6:4-9) —que proclama la Unicidad del Único Di-s.
b) Vehaia (Deuteronomio 11:13-21) —que expresa la promesa de Di-s de que nos recompensará si seguimos observando los preceptos de la Torá, y nos advierte de la retribución por desobedecerlos.
c) Kadesh (Éxodo 13:1-10) —el deber del pueblo judío de recordar siempre la redención de la servidumbre egipcia.
d) Vehaia (Éxodo 13:11-16) —la obligación de todo judío de informar de esto a sus hijos.
Una de las cajas («el tefilín del brazo») es colocada sobre el brazo izquierdo para que esté frente al corazón —el lugar de las emociones, y la correa de cuero es envuelta alrededor de la mano izquierda, y alrededor del dedo medio de esa mano. La otra caja (el «tefilín de la cabeza») es puesto sobre la cabeza, por encima de la frente, así reposa sobre el cerebro. De esta manera nuestra atención es dirigida a la cabeza, el corazón y la mano. Esto nos enseña a dedicarnos al servicio a Di-s en todo lo que pensamos, sentimos y hacemos. También nos enseña a no ser gobernados únicamente por los impulsos del corazón, no sea que esto nos lleve al error y la trasgresión. Ni a ser gobernados solamente por la razón, pues esto puede llevar al crudo materialismo.
Al ser puesto en el brazo opuesto al corazón y sobre la cabeza, los tefilín significan la sumisión de la mente, corazón y acciones al Todopoderoso, como así también el gobierno del intelecto sobre las emociones.
israelnoticias.com