A 25 años de los acuerdos de Oslo.

El apretón de manos entre el líder palestino Yaser Arafat y el primer ministro israelí Yitzjak Rabin, bajo la mirada del presidente de EEUU Bill Clinton, en la Casa Blanca, el 13 de septiembre de 1993, hizo pensar al mundo que llegaba el final del conflicto entre palestinos e israelís. Por primera vez, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) reconocía a Israel y los israelís hacían lo mismo con el movimiento palestino.
Así lo recogían los Acuerdos de Oslo, que se rubricaban ese día en Washington pero se habían gestado en secreto en la capital noruega.

El pacto estableció las bases de un Gobierno palestino interino, la Autoridad Nacional Palestina (ANP), limitado a Gaza y Cisjordania para un período de transición de cinco años en los que se negociaría un tratado de paz final.

Las cuestiones centrales del conflicto entre palestinos e israelís -fronteras, colonias judías en territorio palestino ocupado, refugiados palestinos, estatus de Jerusalén, seguridad- se dejaban para negociar en el acuerdo definitivo, previsto para finales de 1999.

The Jerusalem Post dialogó con jóvenes israelíes y palestinos de 25 años. Nacieron en el año de la firma de los acuerdos. Y esto es lo que piensan:

Shaked Cohen-Dor, de Jerusalén, siente que el optimismo hacia el proceso de paz se desvanece con el paso de los años.

«Hubo fe de que los Acuerdos de Oslo traerían la paz y de alguna manera perdimos esa esperanza», dice. También observa que más tarde había habido esperanzas de que los pasos unilaterales, como la retirada de Gaza en 2005 , pudieran brindar seguridad y avanzar en el proceso de paz, pero «incluso empeoró la situación».

«Hoy estamos atrapados en el status quo», se lamenta. Cohen-Dor cita la famosa cita de Abba Eban de que «los árabes nunca pierden la oportunidad de perder una oportunidad», y opina que no se puede llegar a una solución de dos estados con el presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas a la cabeza. «El hecho es que Abu Mazen [Abbas] no está preparado para aceptar dos estados con Israel como estado judío», dice.

Él cree que se necesita un líder palestino que recuerde al fallecido presidente egipcio Anwar Sadat para lograr la paz. «Creo que todavía hay una mayoría aquí en Israel para una solución, pero solo si vemos que hay un verdadero socio», dice.

Amer Sai’d Nassar, de Ramallah, ve los Acuerdos como «un gran logro para los palestinos».

«Antes de los Acuerdos de Oslo, los palestinos vivían bajo el control militar israelí. Israel estaba a cargo de todo en Cisjordania y la Franja de Gaza. Gracias a Oslo, ahora tenemos nuestro propio presidente y el gobierno y la policía «, le dice al Post . «Escuché mucho sobre los tiempos difíciles que la gente tuvo para lidiar con el gobierno militar israelí. Los palestinos necesitaban permiso de Israel en todo lo relacionado con sus asuntos cotidianos. No creo que ningún palestino quiera regresar a los días previos a los Acuerdos de Oslo «.

«Es cierto, todavía estamos bajo ocupación, pero al menos tenemos nuestro propio gobierno y ministros y la policía y la bandera, y esto es muy importante», continúa. «Los Acuerdos de Oslo finalmente nos traerán un estado independiente. Tengo esperanzas porque estoy convencido de que nunca volveremos a los días previos a Oslo, cuando Israel estaba controlando nuestras vidas y haciéndonos las cosas muy difíciles. También espero que la Autoridad Palestina se reformará y se convertirá en un mejor gobierno, y nos traerá democracia y transparencia. Sé que muchas personas están en contra de Oslo, pero tenemos que ver el lado positivo y ver que nuestras vidas han mejorado desde 1993. »

Jpost

1 COMENTARIO

  1. you’re in point of fact a excellent webmaster. The web
    site loading speed is incredible. It seems that you’re
    doing any unique trick. Moreover, The contents are masterwork.
    you’ve done a fantastic process in this subject!

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí